#: locale=es
## Acción
### URL
LinkBehaviour_08835909_1D12_B71B_419F_EB8EE2094977.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/GUADALUPE/index.htm
LinkBehaviour_0FF7BC94_1D37_AD09_41A3_EC81AED06DE1.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/GUADALUPE/index.htm
LinkBehaviour_35300F7F_1C25_FBA9_41B8_AA4D05EBC93E.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/SAN+FRANCISCO/index.htm
LinkBehaviour_3F278B21_1CEA_FB59_4189_26DFEF77179C.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/SAN+FRANCISCO/index.htm
LinkBehaviour_3814E5D4_1CED_AEFF_41B8_A3BC732BCD95.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/SANTA+MARIA+LA+MAYOR/index.htm
LinkBehaviour_30F6044B_20E0_9253_41A3_5A0FF088C546.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/SANTA+MARIA+LA+MAYOR/index.htm
LinkBehaviour_3EF59A7A_1CEF_E5AB_4165_3AE21A71A094.source = https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/my360.donoriginal.com/SANTA+MARINA/index.htm
WebFrame_22F9EEFF_0C1A_2293_4165_411D4444EFEA_mobile.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12641.389824297083!2d-4.322448!3d37.617514!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd6da165cbb275c3%3A0x84bfe9c6dbc3c338!2s14850%20Baena%2C%20C%C3%B3rdoba!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1645186948476!5m2!1ses!2ses
WebFrame_22F9EEFF_0C1A_2293_4165_411D4444EFEA.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d12641.389824297083!2d-4.322448!3d37.617514!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd6da165cbb275c3%3A0x84bfe9c6dbc3c338!2s14850%20Baena%2C%20C%C3%B3rdoba!5e0!3m2!1ses!2ses!4v1645186948476!5m2!1ses!2ses
LinkBehaviour_23451901_3008_3C19_41C2_71A175227EAB.source = //www.youtube.com/embed/4r56xe0YVEY
LinkBehaviour_230FEAB0_3038_3C77_41C5_93D05EA9769A.source = //www.youtube.com/embed/5Dxo_vM-uK0
LinkBehaviour_2233A6CA_30BC_B986_41C7_742A65F66034.source = //www.youtube.com/embed/AVMDx9dw-gY
LinkBehaviour_23898633_3038_1479_41B3_5FA93C985BA3.source = //www.youtube.com/embed/B4QuEFoAhpA
LinkBehaviour_355F76D4_20D4_A306_41BE_428C6BCA1678.source = //www.youtube.com/embed/Fj9duI4Do2k
LinkBehaviour_243B9930_30AC_E882_41C8_114391797366.source = //www.youtube.com/embed/GlBm3lGJ43w
LinkBehaviour_22265FF2_30BD_A786_419B_FA3881BD2904.source = //www.youtube.com/embed/J6saCCSoI2g
LinkBehaviour_222D5FA5_30A5_E782_41A0_5824A86095C6.source = //www.youtube.com/embed/OHCBYUEXn50
LinkBehaviour_3505B79B_20D5_A102_41BC_D7660C48FA07.source = //www.youtube.com/embed/Tr2lHXJlzxI
LinkBehaviour_231F03FF_3038_13E9_41C4_1E9EAD149F74.source = //www.youtube.com/embed/UCOsLvIgWOo
LinkBehaviour_24F4269D_3038_1429_41C5_36DD2AFFC736.source = //www.youtube.com/embed/Wx1b9W9gUds
LinkBehaviour_33874A57_20B3_E302_41B4_F26C7A3D0B50.source = //www.youtube.com/embed/XF0ye3twC-8
LinkBehaviour_3530B951_20D4_E11E_41A8_1829036E485C.source = //www.youtube.com/embed/ZLhAV6_kfYA
LinkBehaviour_47AFC64C_54D7_2DDF_41C1_4D42EFD7B21A.source = //www.youtube.com/embed/ZuJ9Wfr7PzA
LinkBehaviour_2318689F_3038_1C29_41B5_316D079DCA62.source = //www.youtube.com/embed/_hPebNYuN3w
LinkBehaviour_231A5679_3038_14E9_4187_1E5EF944C6D2.source = //www.youtube.com/embed/_hPebNYuN3w
LinkBehaviour_35260E5D_20D5_E306_417E_95E4FF7BF779.source = //www.youtube.com/embed/arDLkAxqpYk
LinkBehaviour_34454727_20D3_6102_41B0_BCE9AF8FBB2A.source = //www.youtube.com/embed/biite65iD54
LinkBehaviour_2349AB13_30BC_A886_41BC_F8EB89F1DC53.source = //www.youtube.com/embed/hxnIW2ecuz8
LinkBehaviour_22238044_30A4_F882_41C3_601FEDEC3FB9.source = //www.youtube.com/embed/hxnIW2ecuz8
LinkBehaviour_22545798_30BC_A782_41A3_062E4DEC6D73.source = //www.youtube.com/embed/oFFdrm-r5ns
LinkBehaviour_224823D0_30BF_BF82_41B4_6759157D73E5.source = //www.youtube.com/embed/owxQNfceKLw
LinkBehaviour_35302809_20D3_AF0E_41B8_E0EA352CE2C1.source = //www.youtube.com/embed/rZHB8C_2SRc
LinkBehaviour_3524F540_20D5_A17E_41B0_10BB611B7A2A.source = //www.youtube.com/embed/vbOVbepO15E
LinkBehaviour_231949FD_3038_1FE9_41C5_D80B0CFED999.source = //www.youtube.com/embed/zvPt-oQVFac
## Media
### Audio
audio_EE38E2E2_F908_5A91_41EC_8C29485DC4FD.path = null
audio_F82DC876_E897_D094_41E8_34153CACB36D.path = null
audio_E94E0C5F_E4A3_57F9_41E3_51F500DE3755.path = null
audio_F5537273_E4A3_53C9_41E9_A81F4F4470C9.path = null
audio_EFE1BFA0_F764_A88E_41D7_32B7E2E9DAB4.path = null
audio_0F581C29_1D31_AD1B_41AF_7580DE1E8C24.path = null
audio_46FEF528_54AA_D511_41D4_FA5CB78D63F0.path = null
audio_E9F8C32B_F918_3B97_41D5_226F32FECB86.path = null
audio_14B2A43B_071B_E215_4162_7EC62DE23FBF.path = null
audio_45B12D67_54D1_3FC9_41CE_245FAA3F087F.path = null
audio_1BFDAB86_070B_66FF_4190_FBA829AFBF04.path = null
audio_5743041B_44B8_DE25_41C0_552F71B709FA.path = null
audio_EDFEDB1F_FD2C_C2DD_41CC_507C2D4D2F64.path = null
audio_1E1430CD_0C4B_31C8_4160_FA360A9156BC.path = null
audio_543D1327_44B8_BA6D_41C1_FD22A65DA4C8.path = null
audio_5DE3128A_45E9_5A27_41CA_413905169570.path = null
audio_5CA56298_45E9_BA23_41AB_32D5FCC36E94.path = null
audio_EFA6A3A6_FD24_41EF_41E4_9A094376DFD1.path = null
audio_E3A09C7B_F8BB_6872_41EC_9DB0D9E7E62C.path = null
audio_E9BCA1C2_F918_F691_41D0_01B54616A4A8.path = null
audio_EE354DDD_F767_E8B6_41E7_6A9D0FDB596D.path = null
audio_EEF6C823_F76D_5792_41E0_01D10742A351.path = null
audio_14BD4A94_071E_E613_4190_1938999E25C4.path = null
audio_EE481997_F76C_A8B2_41DE_862BA4F0F014.path = null
audio_12E44BDF_0269_7EAF_4178_0D78AA2D1810.path = null
audio_50B57EFD_4498_CBDD_41D0_17830348E733.path = null
audio_45DC9834_5477_654F_41C4_A06E4625702E.path = null
audio_1F82EA46_073F_667F_4194_313B20C3F111.path = null
audio_F5ECA086_E4BD_4F4B_41B7_3E1C14565A85.path = null
audio_13DF5186_0C4A_F038_4192_8356DC45DFC5.path = null
audio_EBB59E2B_E4A5_7359_41E1_EC3ECD4446C5.path = null
audio_F7983974_E4A4_B1CF_41B1_ED15DDA3450A.path = null
audio_F5891145_E4A3_71C9_41EB_D22DCEBED90C.path = null
audio_E24BCF33_F7A7_69F2_41D2_9C6E918358B5.path = null
audio_F569A0DB_E4BD_50F9_41E6_1EB0D925BAF9.path = null
audiores_050A7E03_1D11_6D0F_41BB_91A741DB757F.mp3Url = media/audio_0F581C29_1D31_AD1B_41AF_7580DE1E8C24_es.mp3
audiores_050A7E03_1D11_6D0F_41BB_91A741DB757F.oggUrl = media/audio_0F581C29_1D31_AD1B_41AF_7580DE1E8C24_es.ogg
audiores_1154A82D_02FB_3993_416E_95AE7108694A.mp3Url = media/audio_12E44BDF_0269_7EAF_4178_0D78AA2D1810_es.mp3
audiores_1154A82D_02FB_3993_416E_95AE7108694A.oggUrl = media/audio_12E44BDF_0269_7EAF_4178_0D78AA2D1810_es.ogg
audiores_136C5BC9_0C4A_D7C8_4193_5DEC6B2233D7.mp3Url = media/audio_13DF5186_0C4A_F038_4192_8356DC45DFC5_es.mp3
audiores_136C5BC9_0C4A_D7C8_4193_5DEC6B2233D7.oggUrl = media/audio_13DF5186_0C4A_F038_4192_8356DC45DFC5_es.ogg
audiores_14A79853_070D_E215_4190_D42F23CEAEE3.mp3Url = media/audio_14B2A43B_071B_E215_4162_7EC62DE23FBF_es.mp3
audiores_14A79853_070D_E215_4190_D42F23CEAEE3.oggUrl = media/audio_14B2A43B_071B_E215_4162_7EC62DE23FBF_es.ogg
audiores_14A444EB_070D_E235_4155_B57867E1883C.mp3Url = media/audio_14BD4A94_071E_E613_4190_1938999E25C4_es.mp3
audiores_14A444EB_070D_E235_4155_B57867E1883C.oggUrl = media/audio_14BD4A94_071E_E613_4190_1938999E25C4_es.ogg
audiores_1AF31632_0C4A_D058_4199_2609737EEC5B.mp3Url = media/audio_1BFDAB86_070B_66FF_4190_FBA829AFBF04_es.mp3
audiores_1AF31632_0C4A_D058_4199_2609737EEC5B.oggUrl = media/audio_1BFDAB86_070B_66FF_4190_FBA829AFBF04_es.ogg
audiores_1ADC90A7_0C4B_3078_4172_8B447BDDF186.mp3Url = media/audio_1E1430CD_0C4B_31C8_4160_FA360A9156BC_es.mp3
audiores_1ADC90A7_0C4B_3078_4172_8B447BDDF186.oggUrl = media/audio_1E1430CD_0C4B_31C8_4160_FA360A9156BC_es.ogg
audiores_1FC863A5_070D_663D_418C_A6FED8A6F06F.mp3Url = media/audio_1F82EA46_073F_667F_4194_313B20C3F111_es.mp3
audiores_1FC863A5_070D_663D_418C_A6FED8A6F06F.oggUrl = media/audio_1F82EA46_073F_667F_4194_313B20C3F111_es.ogg
audiores_463335E1_54AA_7513_41CE_30B2CD2BDADF.mp3Url = media/audio_45B12D67_54D1_3FC9_41CE_245FAA3F087F_es.mp3
audiores_463335E1_54AA_7513_41CE_30B2CD2BDADF.oggUrl = media/audio_45B12D67_54D1_3FC9_41CE_245FAA3F087F_es.ogg
audiores_4639A122_54AA_4D11_41C4_2F580F2A88B1.mp3Url = media/audio_45DC9834_5477_654F_41C4_A06E4625702E_es.mp3
audiores_4639A122_54AA_4D11_41C4_2F580F2A88B1.oggUrl = media/audio_45DC9834_5477_654F_41C4_A06E4625702E_es.ogg
audiores_4659F8E3_54AB_DB17_41D0_CE1D279E7B2F.mp3Url = media/audio_46FEF528_54AA_D511_41D4_FA5CB78D63F0_es.mp3
audiores_4659F8E3_54AB_DB17_41D0_CE1D279E7B2F.oggUrl = media/audio_46FEF528_54AA_D511_41D4_FA5CB78D63F0_es.ogg
audiores_591EBB4F_45F9_4A3D_41C8_626D627B6658.mp3Url = media/audio_50B57EFD_4498_CBDD_41D0_17830348E733_es.mp3
audiores_591EBB4F_45F9_4A3D_41C8_626D627B6658.oggUrl = media/audio_50B57EFD_4498_CBDD_41D0_17830348E733_es.ogg
audiores_5914C7C2_45F9_7A27_41CF_A5111D59B7BC.mp3Url = media/audio_543D1327_44B8_BA6D_41C1_FD22A65DA4C8_es.mp3
audiores_5914C7C2_45F9_7A27_41CF_A5111D59B7BC.oggUrl = media/audio_543D1327_44B8_BA6D_41C1_FD22A65DA4C8_es.ogg
audiores_591D2E3D_45F9_4A5D_41B3_7F197EF58954.mp3Url = media/audio_5743041B_44B8_DE25_41C0_552F71B709FA_es.mp3
audiores_591D2E3D_45F9_4A5D_41B3_7F197EF58954.oggUrl = media/audio_5743041B_44B8_DE25_41C0_552F71B709FA_es.ogg
audiores_597C1161_45F9_B6E5_41BD_934BA9231961.mp3Url = media/audio_5CA56298_45E9_BA23_41AB_32D5FCC36E94_es.mp3
audiores_597C1161_45F9_B6E5_41BD_934BA9231961.oggUrl = media/audio_5CA56298_45E9_BA23_41AB_32D5FCC36E94_es.ogg
audiores_5965808A_45F9_5627_41BF_0B0C831D87BF.mp3Url = media/audio_5DE3128A_45E9_5A27_41CA_413905169570_es.mp3
audiores_5965808A_45F9_5627_41BF_0B0C831D87BF.oggUrl = media/audio_5DE3128A_45E9_5A27_41CA_413905169570_es.ogg
AudioResource_F4D3B259_FE59_83B7_41DF_AF5A4288CEBE.mp3Url = media/audio_E24BCF33_F7A7_69F2_41D2_9C6E918358B5_es.mp3
AudioResource_F4D3B259_FE59_83B7_41DF_AF5A4288CEBE.oggUrl = media/audio_E24BCF33_F7A7_69F2_41D2_9C6E918358B5_es.ogg
AudioResource_F4D2825A_FE59_83B5_41E3_C3D762F51443.mp3Url = media/audio_E3A09C7B_F8BB_6872_41EC_9DB0D9E7E62C_es.mp3
AudioResource_F4D2825A_FE59_83B5_41E3_C3D762F51443.oggUrl = media/audio_E3A09C7B_F8BB_6872_41EC_9DB0D9E7E62C_es.ogg
AudioResource_F4D3725A_FE59_83B5_41D1_4108B5692511.mp3Url = media/audio_E94E0C5F_E4A3_57F9_41E3_51F500DE3755_es.mp3
AudioResource_F4D3725A_FE59_83B5_41D1_4108B5692511.oggUrl = media/audio_E94E0C5F_E4A3_57F9_41E3_51F500DE3755_es.ogg
AudioResource_F4D0425A_FE59_83B5_41E4_6A6B96D6AFB0.mp3Url = media/audio_E9BCA1C2_F918_F691_41D0_01B54616A4A8_es.mp3
AudioResource_F4D0425A_FE59_83B5_41E4_6A6B96D6AFB0.oggUrl = media/audio_E9BCA1C2_F918_F691_41D0_01B54616A4A8_es.ogg
AudioResource_F4D3925A_FE59_83B5_41E8_65545C9FB02E.mp3Url = media/audio_E9F8C32B_F918_3B97_41D5_226F32FECB86_es.mp3
AudioResource_F4D3925A_FE59_83B5_41E8_65545C9FB02E.oggUrl = media/audio_E9F8C32B_F918_3B97_41D5_226F32FECB86_es.ogg
AudioResource_F4D0625A_FE59_83B5_4184_A906761EAE78.mp3Url = media/audio_EBB59E2B_E4A5_7359_41E1_EC3ECD4446C5_es.mp3
AudioResource_F4D0625A_FE59_83B5_4184_A906761EAE78.oggUrl = media/audio_EBB59E2B_E4A5_7359_41E1_EC3ECD4446C5_es.ogg
AudioResource_F4D17259_FE59_83B7_41EE_DE871D5BEB1C.mp3Url = media/audio_EDFEDB1F_FD2C_C2DD_41CC_507C2D4D2F64_es.mp3
AudioResource_F4D17259_FE59_83B7_41EE_DE871D5BEB1C.oggUrl = media/audio_EDFEDB1F_FD2C_C2DD_41CC_507C2D4D2F64_es.ogg
AudioResource_F4D0F25A_FE59_83B5_41D0_9CC8DC3E01BA.mp3Url = media/audio_EE354DDD_F767_E8B6_41E7_6A9D0FDB596D_es.mp3
AudioResource_F4D0F25A_FE59_83B5_41D0_9CC8DC3E01BA.oggUrl = media/audio_EE354DDD_F767_E8B6_41E7_6A9D0FDB596D_es.ogg
AudioResource_F4D0525A_FE59_83B5_41D5_437170B8EB98.mp3Url = media/audio_EE38E2E2_F908_5A91_41EC_8C29485DC4FD_es.mp3
AudioResource_F4D0525A_FE59_83B5_41D5_437170B8EB98.oggUrl = media/audio_EE38E2E2_F908_5A91_41EC_8C29485DC4FD_es.ogg
AudioResource_F4D3C25A_FE59_83B5_41E5_33D57552FA76.mp3Url = media/audio_EE481997_F76C_A8B2_41DE_862BA4F0F014_es.mp3
AudioResource_F4D3C25A_FE59_83B5_41E5_33D57552FA76.oggUrl = media/audio_EE481997_F76C_A8B2_41DE_862BA4F0F014_es.ogg
AudioResource_F4D3125A_FE59_83B5_41DA_3081D27209DB.mp3Url = media/audio_EEF6C823_F76D_5792_41E0_01D10742A351_es.mp3
AudioResource_F4D3125A_FE59_83B5_41DA_3081D27209DB.oggUrl = media/audio_EEF6C823_F76D_5792_41E0_01D10742A351_es.ogg
AudioResource_F4D0E259_FE59_83B7_41EA_CF75C1197043.mp3Url = media/audio_EFA6A3A6_FD24_41EF_41E4_9A094376DFD1_es.mp3
AudioResource_F4D0E259_FE59_83B7_41EA_CF75C1197043.oggUrl = media/audio_EFA6A3A6_FD24_41EF_41E4_9A094376DFD1_es.ogg
AudioResource_F4D32259_FE59_83B7_41C1_A6B192462E40.mp3Url = media/audio_EFE1BFA0_F764_A88E_41D7_32B7E2E9DAB4_es.mp3
AudioResource_F4D32259_FE59_83B7_41C1_A6B192462E40.oggUrl = media/audio_EFE1BFA0_F764_A88E_41D7_32B7E2E9DAB4_es.ogg
AudioResource_F4D0F259_FE59_83B7_41DF_8D61DDFD983B.mp3Url = media/audio_F5537273_E4A3_53C9_41E9_A81F4F4470C9_es.mp3
AudioResource_F4D0F259_FE59_83B7_41DF_8D61DDFD983B.oggUrl = media/audio_F5537273_E4A3_53C9_41E9_A81F4F4470C9_es.ogg
AudioResource_F4D0B259_FE59_83B7_418E_676D75C5333B.mp3Url = media/audio_F569A0DB_E4BD_50F9_41E6_1EB0D925BAF9_es.mp3
AudioResource_F4D0B259_FE59_83B7_418E_676D75C5333B.oggUrl = media/audio_F569A0DB_E4BD_50F9_41E6_1EB0D925BAF9_es.ogg
AudioResource_F4D0A259_FE59_83B7_41C8_6C281A883AF5.mp3Url = media/audio_F5891145_E4A3_71C9_41EB_D22DCEBED90C_es.mp3
AudioResource_F4D0A259_FE59_83B7_41C8_6C281A883AF5.oggUrl = media/audio_F5891145_E4A3_71C9_41EB_D22DCEBED90C_es.ogg
AudioResource_F4D11259_FE59_83B7_41D1_E12CC80DBF8E.mp3Url = media/audio_F5ECA086_E4BD_4F4B_41B7_3E1C14565A85_es.mp3
AudioResource_F4D11259_FE59_83B7_41D1_E12CC80DBF8E.oggUrl = media/audio_F5ECA086_E4BD_4F4B_41B7_3E1C14565A85_es.ogg
AudioResource_F4D3825A_FE59_83B5_41ED_52299DC81C08.mp3Url = media/audio_F7983974_E4A4_B1CF_41B1_ED15DDA3450A_es.mp3
AudioResource_F4D3825A_FE59_83B5_41ED_52299DC81C08.oggUrl = media/audio_F7983974_E4A4_B1CF_41B1_ED15DDA3450A_es.ogg
AudioResource_F4D02259_FE59_83B7_41E7_63750A7DF922.mp3Url = media/audio_F82DC876_E897_D094_41E8_34153CACB36D_es.mp3
AudioResource_F4D02259_FE59_83B7_41E7_63750A7DF922.oggUrl = media/audio_F82DC876_E897_D094_41E8_34153CACB36D_es.ogg
### Título
video_38EBD812_2121_71F2_4170_C60F31B06DA2.label = AMOR md
video_05F5B039_2160_923F_41A7_8DBA2DDBA8A7.label = ANGUSTIAS md
video_3FB3685B_215F_B273_41A0_1F490A5731DD.label = AZOTES md
video_3887BAB6_2120_9635_41BD_F0A27AC04701.label = BORRIQUITA md
video_3E0260A5_2160_92D7_4169_5361BD67006C.label = DOLORES HUERTO md
video_031F4518_2161_93FD_419C_5DD0CD75DDE3.label = DOLORES NZ md
panorama_0B316456_1C2A_ADFB_41B0_C0688E5E80B6.label = DOMINGO RAMOS
video_38BB7954_2121_9275_41B8_CFF3B7ECED99.label = DOMINGO RAMOS PREV2
video_05941018_2120_91FD_41B4_367884F88DA2.label = DOMINGO RESURRECCION PREV2
panorama_057AF696_1D11_FD09_41BB_21770B67C0E8.label = DOMINGO RESURRECCIÓN
video_023D7CD0_2160_924D_4193_B4DAB8935FEE.label = DULCE NOMBRE JESUS md
video_01025C92_2161_72CD_41B7_E7847365A247.label = ESPERANZA md
video_3C54B00E_2120_B1D5_41BD_0A1C1150738E.label = HUERTO md
video_3EF241E1_2167_F24F_41AA_F20FC4964B31.label = HUMILDAD md
panorama_0BBA587E_1BE5_A5AB_41B6_87C8203B7D30.label = INICIO
panorama_3CCE1FF0_1CE5_7AB7_41BA_830FBF973F4E.label = JUEVES SANTO
video_00AF1E44_2161_AE55_41A0_57C522FE9C0A.label = JUEVES SANTO PREV2
photo_2DF2C9A5_0C57_D078_414F_75D24C54307C.label = LIGNUM CRUCIS 01
panorama_063013B0_1C6B_6AB7_4168_131AB7B70768.label = LUNES SANTO
video_38F79A97_2123_96F3_41A7_4073D8A6EE6E.label = LUNES SANTO PREV2
video_05AEDE05_2121_91D7_4199_C95624D24A6D.label = MAGDALENA CALVARIO md
video_05FF41DE_2123_9275_41BD_5AFC1F66BBDB.label = MAGDALENA ROSARIO md
video_0090E236_2163_F635_41A2_CD0AA24D2C8B.label = MAGDALENA md
panorama_031F4076_1C6F_65BB_41A3_E9138ADD1243.label = MARTES SANTO
video_3D14414B_212F_9253_41B3_3AB227A869FE.label = MARTES SANTO PREV2
video_0032FE00_2160_91CD_41C0_05B26FC40754.label = MIERCOLES SANTO PREV2
panorama_02DA97E0_1C2A_AAD7_419D_2E6438EA29C7.label = MIÉRCOLES SANTO
video_3EA51235_2160_F637_41A3_748729704421.label = NAZARENO VERA CRUZ md
video_00BD35DE_2163_7275_41A1_347635764711.label = NAZARENO md
video_3E369459_2161_927F_41AF_AEA9CF1FCCF2.label = PRENDIMIENTO md
video_0711D19B_2120_92F3_41B1_E2C1A84E6F54.label = RESUCITADO md
video_070A5BFE_2121_9635_41B4_2A1671791B82.label = ROSARIO md
video_3D6454A6_2120_B2D5_41AB_0F332AB111CA.label = SAN DIEGO md
video_035D01B8_2160_923D_41B7_96F2FBAE03F4.label = SAN JUAN CAMARIN NZ md
video_018FB2BE_2160_9635_4172_8D670CA2816C.label = SAN JUAN VERACRUZ md
video_052C30FD_2121_B237_41B7_0906A6DE112E.label = SAN JUANN CALVARIO md
video_3EBCE161_2167_724F_41BF_0C06C1764999.label = SAN PEDRO md
video_055FD530_2161_93CD_41B2_9E6A67BEC6D7.label = SANGRE md
video_045DA858_2120_927D_41AB_A10EC66F09CE.label = SEPULCRO CALVARIO md
video_3E9D803B_2160_9233_41A1_33C3A75B1208.label = SILENCIO md
video_046911EB_2120_B253_41BB_F5E79345D4BB.label = SOLEDAD CALVARIO md
video_3FF257DF_215F_BE73_41B2_E18589D5AEFA.label = VENTANA md
video_055B50C6_2161_9255_41B9_886B93722BE6.label = VERACRUZ CALVARIO md
video_01621287_2160_F6D3_41BA_7686DFDAAE67.label = VERACRUZ NZ md
video_25BD5AEA_3008_7DEB_4177_A5D50B2E88BA.label = VERACRUZ SANTA MARINA md
video_00C70500_2163_73CD_41B2_E6C3526F6164.label = VERONICA NZ md
panorama_0CDF55D4_0269_EAB1_4171_C8677363AFC3.label = VIERNES SANTO
panorama_3FBB6653_1CE5_6DF9_417A_57686ECDA755.label = VIERNES SANTO MADRUGADA
video_0081EAFD_2160_9637_4198_008FDEB8EDD4.label = VIERNES SANTO MADRUGADA PREV2
panorama_3B0F569C_2D4D_48CD_41B0_CFAA4F5D8B74.label = VIERNES SANTO MAÑANA
video_00F60159_2160_927F_41B9_3A81B6E0E9CB.label = VIERNES SANTO MAÑANA PREV2
panorama_128A4DE3_1D3E_EF0F_418F_B81C61810C56.label = VIERNES SANTO NOCHE
video_036F06CD_2161_9E57_4181_A17E84E360B4.label = VIERNES SANTO NOCHE PREV2
### Video
video_38EBD812_2121_71F2_4170_C60F31B06DA2.path = null
video_05F5B039_2160_923F_41A7_8DBA2DDBA8A7.path = null
video_3FB3685B_215F_B273_41A0_1F490A5731DD.path = null
video_3887BAB6_2120_9635_41BD_F0A27AC04701.path = null
video_3E0260A5_2160_92D7_4169_5361BD67006C.path = null
video_031F4518_2161_93FD_419C_5DD0CD75DDE3.path = null
video_38BB7954_2121_9275_41B8_CFF3B7ECED99.path = null
video_05941018_2120_91FD_41B4_367884F88DA2.path = null
video_023D7CD0_2160_924D_4193_B4DAB8935FEE.path = null
video_01025C92_2161_72CD_41B7_E7847365A247.path = null
video_3C54B00E_2120_B1D5_41BD_0A1C1150738E.path = null
video_3EF241E1_2167_F24F_41AA_F20FC4964B31.path = null
video_00AF1E44_2161_AE55_41A0_57C522FE9C0A.path = null
video_38F79A97_2123_96F3_41A7_4073D8A6EE6E.path = null
video_05AEDE05_2121_91D7_4199_C95624D24A6D.path = null
video_05FF41DE_2123_9275_41BD_5AFC1F66BBDB.path = null
video_0090E236_2163_F635_41A2_CD0AA24D2C8B.path = null
video_3D14414B_212F_9253_41B3_3AB227A869FE.path = null
video_0032FE00_2160_91CD_41C0_05B26FC40754.path = null
video_3EA51235_2160_F637_41A3_748729704421.path = null
video_00BD35DE_2163_7275_41A1_347635764711.path = null
video_3E369459_2161_927F_41AF_AEA9CF1FCCF2.path = null
video_0711D19B_2120_92F3_41B1_E2C1A84E6F54.path = null
video_070A5BFE_2121_9635_41B4_2A1671791B82.path = null
video_3D6454A6_2120_B2D5_41AB_0F332AB111CA.path = null
video_035D01B8_2160_923D_41B7_96F2FBAE03F4.path = null
video_018FB2BE_2160_9635_4172_8D670CA2816C.path = null
video_052C30FD_2121_B237_41B7_0906A6DE112E.path = null
video_3EBCE161_2167_724F_41BF_0C06C1764999.path = null
video_055FD530_2161_93CD_41B2_9E6A67BEC6D7.path = null
video_045DA858_2120_927D_41AB_A10EC66F09CE.path = null
video_3E9D803B_2160_9233_41A1_33C3A75B1208.path = null
video_046911EB_2120_B253_41BB_F5E79345D4BB.path = null
video_3FF257DF_215F_BE73_41B2_E18589D5AEFA.path = null
video_055B50C6_2161_9255_41B9_886B93722BE6.path = null
video_01621287_2160_F6D3_41BA_7686DFDAAE67.path = null
video_25BD5AEA_3008_7DEB_4177_A5D50B2E88BA.path = null
video_00C70500_2163_73CD_41B2_E6C3526F6164.path = null
video_0081EAFD_2160_9637_4198_008FDEB8EDD4.path = null
video_00F60159_2160_927F_41B9_3A81B6E0E9CB.path = null
video_036F06CD_2161_9E57_4181_A17E84E360B4.path = null
videolevel_40F65918_54A6_5D31_4197_00D6BEE54F7D.url = media/video_0032FE00_2160_91CD_41C0_05B26FC40754_es.mp4
videolevel_40F65918_54A6_5D31_4197_00D6BEE54F7D.posterURL = media/video_0032FE00_2160_91CD_41C0_05B26FC40754_poster_es.jpg
videolevel_40F149AC_54A6_5D11_418F_E0D0C69C17DE.url = media/video_0081EAFD_2160_9637_4198_008FDEB8EDD4_es.mp4
videolevel_40F149AC_54A6_5D11_418F_E0D0C69C17DE.posterURL = media/video_0081EAFD_2160_9637_4198_008FDEB8EDD4_poster_es.jpg
videolevel_40FFB7EB_54A6_5517_41BB_7C1CFF11BD8F.url = media/video_0090E236_2163_F635_41A2_CD0AA24D2C8B_es.mp4
videolevel_40FFB7EB_54A6_5517_41BB_7C1CFF11BD8F.posterURL = media/video_0090E236_2163_F635_41A2_CD0AA24D2C8B_poster_es.jpg
videolevel_40F3D96A_54A6_5D11_41BF_FB7009AB6FCF.url = media/video_00AF1E44_2161_AE55_41A0_57C522FE9C0A_es.mp4
videolevel_40F3D96A_54A6_5D11_41BF_FB7009AB6FCF.posterURL = media/video_00AF1E44_2161_AE55_41A0_57C522FE9C0A_poster_es.jpg
videolevel_40821798_54A6_5531_41CD_7514D213936C.url = media/video_00BD35DE_2163_7275_41A1_347635764711_es.mp4
videolevel_40821798_54A6_5531_41CD_7514D213936C.posterURL = media/video_00BD35DE_2163_7275_41A1_347635764711_poster_es.jpg
videolevel_40FD383D_54A6_5B73_41D4_49F2E60783D6.url = media/video_00C70500_2163_73CD_41B2_E6C3526F6164_es.mp4
videolevel_40FD383D_54A6_5B73_41D4_49F2E60783D6.posterURL = media/video_00C70500_2163_73CD_41B2_E6C3526F6164_poster_es.jpg
videolevel_40EEE9F0_54A6_5CF1_41CF_BE56EBF466CF.url = media/video_00F60159_2160_927F_41B9_3A81B6E0E9CB_es.mp4
videolevel_40EEE9F0_54A6_5CF1_41CF_BE56EBF466CF.posterURL = media/video_00F60159_2160_927F_41B9_3A81B6E0E9CB_poster_es.jpg
videolevel_4088E6BF_54A6_576F_41B5_A5429C9E18A2.url = media/video_01025C92_2161_72CD_41B7_E7847365A247_es.mp4
videolevel_4088E6BF_54A6_576F_41B5_A5429C9E18A2.posterURL = media/video_01025C92_2161_72CD_41B7_E7847365A247_poster_es.jpg
videolevel_40847745_54A6_5513_41C1_AECDD5FCA278.url = media/video_01621287_2160_F6D3_41BA_7686DFDAAE67_es.mp4
videolevel_40847745_54A6_5513_41C1_AECDD5FCA278.posterURL = media/video_01621287_2160_F6D3_41BA_7686DFDAAE67_poster_es.jpg
videolevel_408B566C_54A6_5711_418E_6FEF1804A483.url = media/video_018FB2BE_2160_9635_4172_8D670CA2816C_es.mp4
videolevel_408B566C_54A6_5711_418E_6FEF1804A483.posterURL = media/video_018FB2BE_2160_9635_4172_8D670CA2816C_poster_es.jpg
videolevel_40EA2A81_54A6_5F13_41A3_67995E49D85E.url = media/video_023D7CD0_2160_924D_4193_B4DAB8935FEE_es.mp4
videolevel_40EA2A81_54A6_5F13_41A3_67995E49D85E.posterURL = media/video_023D7CD0_2160_924D_4193_B4DAB8935FEE_poster_es.jpg
videolevel_40F898D4_54A6_5B31_4169_DBA8A8E500CB.url = media/video_031F4518_2161_93FD_419C_5DD0CD75DDE3_es.mp4
videolevel_40F898D4_54A6_5B31_4169_DBA8A8E500CB.posterURL = media/video_031F4518_2161_93FD_419C_5DD0CD75DDE3_poster_es.jpg
videolevel_40FAC882_54A6_5B11_41C6_332F43E01FF1.url = media/video_035D01B8_2160_923D_41B7_96F2FBAE03F4_es.mp4
videolevel_40FAC882_54A6_5B11_41C6_332F43E01FF1.posterURL = media/video_035D01B8_2160_923D_41B7_96F2FBAE03F4_poster_es.jpg
videolevel_40ECBA33_54A6_5F77_41D3_C7C8603526FF.url = media/video_036F06CD_2161_9E57_4181_A17E84E360B4_es.mp4
videolevel_40ECBA33_54A6_5F77_41D3_C7C8603526FF.posterURL = media/video_036F06CD_2161_9E57_4181_A17E84E360B4_poster_es.jpg
videolevel_40D90C97_54A6_5B3F_41D2_2B89C08B37E0.url = media/video_045DA858_2120_927D_41AB_A10EC66F09CE_es.mp4
videolevel_40D90C97_54A6_5B3F_41D2_2B89C08B37E0.posterURL = media/video_045DA858_2120_927D_41AB_A10EC66F09CE_poster_es.jpg
videolevel_40DB6C44_54A6_5B11_41C7_CD7ED795AB55.url = media/video_046911EB_2120_B253_41BB_F5E79345D4BB_es.mp4
videolevel_40DB6C44_54A6_5B11_41C7_CD7ED795AB55.posterURL = media/video_046911EB_2120_B253_41BB_F5E79345D4BB_poster_es.jpg
videolevel_40E09BAE_54A6_5D11_41D3_96294DA47D0E.url = media/video_052C30FD_2121_B237_41B7_0906A6DE112E_es.mp4
videolevel_40E09BAE_54A6_5D11_41D3_96294DA47D0E.posterURL = media/video_052C30FD_2121_B237_41B7_0906A6DE112E_poster_es.jpg
videolevel_40E7CAC5_54A6_5F13_41BF_D875E3F4647A.url = media/video_055B50C6_2161_9255_41B9_886B93722BE6_es.mp4
videolevel_40E7CAC5_54A6_5F13_41BF_D875E3F4647A.posterURL = media/video_055B50C6_2161_9255_41B9_886B93722BE6_poster_es.jpg
videolevel_40E56B16_54A6_5D31_41D3_1E775D299F29.url = media/video_055FD530_2161_93CD_41B2_9E6A67BEC6D7_es.mp4
videolevel_40E56B16_54A6_5D31_41D3_1E775D299F29.posterURL = media/video_055FD530_2161_93CD_41B2_9E6A67BEC6D7_poster_es.jpg
videolevel_40D69CDA_54A6_5B31_41CF_0D1D44AA03AE.url = media/video_05941018_2120_91FD_41B4_367884F88DA2_es.mp4
videolevel_40D69CDA_54A6_5B31_41CF_0D1D44AA03AE.posterURL = media/video_05941018_2120_91FD_41B4_367884F88DA2_poster_es.jpg
videolevel_40DDEC01_54A6_5B13_41A9_6F8E2EAFF462.url = media/video_05AEDE05_2121_91D7_4199_C95624D24A6D_es.mp4
videolevel_40DDEC01_54A6_5B13_41A9_6F8E2EAFF462.posterURL = media/video_05AEDE05_2121_91D7_4199_C95624D24A6D_poster_es.jpg
videolevel_40E33B5B_54A6_5D37_41C1_AA3B4277214F.url = media/video_05F5B039_2160_923F_41A7_8DBA2DDBA8A7_es.mp4
videolevel_40E33B5B_54A6_5D37_41C1_AA3B4277214F.posterURL = media/video_05F5B039_2160_923F_41A7_8DBA2DDBA8A7_poster_es.jpg
videolevel_40CF1DA2_54A6_5511_41CC_29959304FCA4.url = media/video_05FF41DE_2123_9275_41BD_5AFC1F66BBDB_es.mp4
videolevel_40CF1DA2_54A6_5511_41CC_29959304FCA4.posterURL = media/video_05FF41DE_2123_9275_41BD_5AFC1F66BBDB_poster_es.jpg
videolevel_40D19D5F_54A6_552F_41C0_9DA10365592E.url = media/video_070A5BFE_2121_9635_41B4_2A1671791B82_es.mp4
videolevel_40D19D5F_54A6_552F_41C0_9DA10365592E.posterURL = media/video_070A5BFE_2121_9635_41B4_2A1671791B82_poster_es.jpg
videolevel_40D40D1D_54A6_5533_41BF_6399DDE7B76A.url = media/video_0711D19B_2120_92F3_41B1_E2C1A84E6F54_es.mp4
videolevel_40D40D1D_54A6_5533_41BF_6399DDE7B76A.posterURL = media/video_0711D19B_2120_92F3_41B1_E2C1A84E6F54_poster_es.jpg
videolevel_40CC6DE5_54A6_5513_41B6_BE697BC5B394.url = media/video_25BD5AEA_3008_7DEB_4177_A5D50B2E88BA_es.mp4
videolevel_40CC6DE5_54A6_5513_41B6_BE697BC5B394.posterURL = media/video_25BD5AEA_3008_7DEB_4177_A5D50B2E88BA_poster_es.jpg
videolevel_42AD41D7_54A6_4D3F_41B2_E7E41516D5F3.url = media/video_3887BAB6_2120_9635_41BD_F0A27AC04701_es.mp4
videolevel_42AD41D7_54A6_4D3F_41B2_E7E41516D5F3.posterURL = media/video_3887BAB6_2120_9635_41BD_F0A27AC04701_poster_es.jpg
videolevel_42ABE25D_54A6_4F33_41CB_A906590FFD05.url = media/video_38BB7954_2121_9275_41B8_CFF3B7ECED99_es.mp4
videolevel_42ABE25D_54A6_4F33_41CB_A906590FFD05.posterURL = media/video_38BB7954_2121_9275_41B8_CFF3B7ECED99_poster_es.jpg
videolevel_42ACD21A_54A6_4F31_41D2_AB827420B5FB.url = media/video_38EBD812_2121_71F2_4170_C60F31B06DA2_es.mp4
videolevel_42ACD21A_54A6_4F31_41D2_AB827420B5FB.posterURL = media/video_38EBD812_2121_71F2_4170_C60F31B06DA2_poster_es.jpg
videolevel_42AB02B0_54A6_4F71_41D4_2FD12AE0BBA2.url = media/video_38F79A97_2123_96F3_41A7_4073D8A6EE6E_es.mp4
videolevel_42AB02B0_54A6_4F71_41D4_2FD12AE0BBA2.posterURL = media/video_38F79A97_2123_96F3_41A7_4073D8A6EE6E_poster_es.jpg
videolevel_42A3838E_54A6_4D11_4187_C8FAEC9806F1.url = media/video_3C54B00E_2120_B1D5_41BD_0A1C1150738E_es.mp4
videolevel_42A3838E_54A6_4D11_4187_C8FAEC9806F1.posterURL = media/video_3C54B00E_2120_B1D5_41BD_0A1C1150738E_poster_es.jpg
videolevel_42A8F2F3_54A6_4CF7_41D0_41907FF15A2B.url = media/video_3D14414B_212F_9253_41B3_3AB227A869FE_es.mp4
videolevel_42A8F2F3_54A6_4CF7_41D0_41907FF15A2B.posterURL = media/video_3D14414B_212F_9253_41B3_3AB227A869FE_poster_es.jpg
videolevel_42A63349_54A6_4D13_41B8_8790519FC156.url = media/video_3D6454A6_2120_B2D5_41AB_0F332AB111CA_es.mp4
videolevel_42A63349_54A6_4D13_41B8_8790519FC156.posterURL = media/video_3D6454A6_2120_B2D5_41AB_0F332AB111CA_poster_es.jpg
videolevel_409034FC_54A6_54F1_41D1_7EE5EC87DE9E.url = media/video_3E0260A5_2160_92D7_4169_5361BD67006C_es.mp4
videolevel_409034FC_54A6_54F1_41D1_7EE5EC87DE9E.posterURL = media/video_3E0260A5_2160_92D7_4169_5361BD67006C_poster_es.jpg
videolevel_408FF540_54A6_5511_41BF_55A9B58F1568.url = media/video_3E369459_2161_927F_41AF_AEA9CF1FCCF2_es.mp4
videolevel_408FF540_54A6_5511_41BF_55A9B58F1568.posterURL = media/video_3E369459_2161_927F_41AF_AEA9CF1FCCF2_poster_es.jpg
videolevel_4086B702_54A6_5511_41BC_4B0A48E16BD0.url = media/video_3E9D803B_2160_9233_41A1_33C3A75B1208_es.mp4
videolevel_4086B702_54A6_5511_41BC_4B0A48E16BD0.posterURL = media/video_3E9D803B_2160_9233_41A1_33C3A75B1208_poster_es.jpg
videolevel_408F6593_54A6_5537_41D3_6CB328E13F77.url = media/video_3EA51235_2160_F637_41A3_748729704421_es.mp4
videolevel_408F6593_54A6_5537_41D3_6CB328E13F77.posterURL = media/video_3EA51235_2160_F637_41A3_748729704421_poster_es.jpg
videolevel_408F15E6_54A6_5511_41D2_C28DA0A3BB5A.url = media/video_3EBCE161_2167_724F_41BF_0C06C1764999_es.mp4
videolevel_408F15E6_54A6_5511_41D2_C28DA0A3BB5A.posterURL = media/video_3EBCE161_2167_724F_41BF_0C06C1764999_poster_es.jpg
videolevel_408DB629_54A6_5713_41B2_CC97934B088E.url = media/video_3EF241E1_2167_F24F_41AA_F20FC4964B31_es.mp4
videolevel_408DB629_54A6_5713_41B2_CC97934B088E.posterURL = media/video_3EF241E1_2167_F24F_41AA_F20FC4964B31_poster_es.jpg
videolevel_42A0E3D0_54A6_4D31_41C7_193E3398134F.url = media/video_3FB3685B_215F_B273_41A0_1F490A5731DD_es.mp4
videolevel_42A0E3D0_54A6_4D31_41C7_193E3398134F.posterURL = media/video_3FB3685B_215F_B273_41A0_1F490A5731DD_poster_es.jpg
videolevel_409174BA_54A6_4B71_41C7_5453AD8F020D.url = media/video_3FF257DF_215F_BE73_41B2_E18589D5AEFA_es.mp4
videolevel_409174BA_54A6_4B71_41C7_5453AD8F020D.posterURL = media/video_3FF257DF_215F_BE73_41B2_E18589D5AEFA_poster_es.jpg
## Skin
### Botón
Button_7DBCA382_7065_343F_41DB_48D975E3D9EC_mobile.label = Contacto
Button_7DBCA382_7065_343F_41DB_48D975E3D9EC.label = Contacto
Button_7DB37382_7065_343F_41CC_EC41ABCCDE1B_mobile.label = Floorplan
Button_7DB31382_7065_343F_41D6_641BBE1B2562.label = Información previa
Button_7DB31382_7065_343F_41D6_641BBE1B2562_mobile.label = Información previa
Button_7DB33382_7065_343F_41B1_0B0F019C1828.label = Lista de espacios
Button_7DB33382_7065_343F_41B1_0B0F019C1828_mobile.label = Lista de espacios
Button_7DB35382_7065_343F_41C5_CF0EAF3E4CFF.label = Localización
Button_7DB35382_7065_343F_41C5_CF0EAF3E4CFF_mobile.label = Localización
Button_7DB35382_7065_343F_41C5_CF0EAF3E4CFF_mobile.pressedLabel = Location
Button_7DB35382_7065_343F_41C5_CF0EAF3E4CFF.pressedLabel = Location
Button_7DBC8382_7065_343F_4183_17B44518DB40_mobile.label = Photoalbum
### Imágen
Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A_mobile.path = null
Image_F02214B2_E7C9_E50B_41C6_E47058B1B445_mobile.path = null
Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED.path = null
Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED_mobile.path = null
Image_F02D63D4_E638_A30F_41E9_C3957CF83E2C.path = null
Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397_mobile.path = null
Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397.path = null
Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A.path = null
Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A.url = skin/Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A_es.jpg
Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A_mobile.url = skin/Image_062A182F_1140_E20B_41B0_9CB8FFD6AA5A_mobile_es.jpg
Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397.url = skin/Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397_es.png
Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397_mobile.url = skin/Image_06C5BBA5_1140_A63F_41A7_E6D01D4CC397_mobile_es.png
Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED.url = skin/Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED_es.png
Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED_mobile.url = skin/Image_7DB3C373_7065_34DE_41BA_CF5206137DED_mobile_es.png
Image_F02214B2_E7C9_E50B_41C6_E47058B1B445_mobile.url = skin/Image_F02214B2_E7C9_E50B_41C6_E47058B1B445_mobile_es.png
Image_F02D63D4_E638_A30F_41E9_C3957CF83E2C.url = skin/Image_F02D63D4_E638_A30F_41E9_C3957CF83E2C_es.png
### Texto Multilínea
HTMLText_062AD830_1140_E215_41B0_321699661E7F.html =
___
LA PASIÓN
SEGÚN
BAENA
Tradición genuina y auténtica.
Esta es una forma innovadora donde descubrir la forma tan propia y auténtica con la que la ciudad de Baena vive la Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Un recorrido virtual donde encontrar la información referente a las distintas cofradías que realizan sus estaciones penitenciales, así como reseñas históricas de todas y cada uno de sus sagrados titulares. A través de este exhaustivo trabajo, el usuario puede visitar los distintos templos donde se encuentran instituidas canónicamente estas corporaciones, sin necesidad de desplazarse. Como también la visualización de vídeos de los diferentes y curiosos cortejos procesionales de cada día. Donde sorprenderse de las particularidades que hacen de esta Semana Santa una manifestación religiosa y cultural única. Judíos Colibancos y Colinegros resuenan con entusiasmo y dan la bienvenida al usuario que se interesa por esta visita virtual que a buen seguro le sorprenderá.
HTMLText_062AD830_1140_E215_41B0_321699661E7F_mobile.html = ___
LA PASIÓN SEGÚN BAENA
Tradición genuina y auténtica.
Esta es una forma innovadora donde descubrir la forma tan propia y auténtica con la que la ciudad de Baena vive la Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Un recorrido virtual donde encontrar la información referente a las distintas cofradías que realizan sus estaciones penitenciales, así como reseñas históricas de todas y cada uno de sus sagrados titulares. A través de este exhaustivo trabajo, el usuario puede visitar los distintos templos donde se encuentran instituidas canónicamente estas corporaciones, sin necesidad de desplazarse. Como también la visualización de vídeos de los diferentes y curiosos cortejos procesionales de cada día. Donde sorprenderse de las particularidades que hacen de esta Semana Santa una manifestación religiosa y cultural única. Judíos Colibancos y Colinegros resuenan con entusiasmo y dan la bienvenida al usuario que se interesa por esta visita virtual que a buen seguro le sorprenderá.
HTMLText_0B4B0DC1_11C0_6277_41A4_201A5BB3F7AE.html = Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
14850 BAENA (Córdoba)
secretario@acofradiasbaena.com
HTMLText_0B42C466_11C0_623D_4193_9FAB57A5AC33.html = ___
AGRUPACIÓN
DE COFRADÍAS
DE SEMANA DE BAENA
SANTA DE BAENA
HTMLText_0B4B0DC1_11C0_6277_41A4_201A5BB3F7AE_mobile.html = ______
AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE BAENA
HTMLText_1F95DE40_022E_7BF1_4170_16BB769D1510.html = Parroquia de
Nuestra Señora de Guadalupe
14850 BAENA (Córdoba)
secretario@acofradiasbaena.com
HTMLText_7DB2E382_7065_343F_41C2_951F708170F1_mobile.html = www.loremipsum.com
info@loremipsum.com
Tlf.: +11 111 111 111
## Tour
### Descripción
### Título
tour.name = La Pasión según Baena
## Ventana
### Cuerpo
htmlText_3D5A5753_1C26_ABF9_41A9_739745A5734C.html = HISTORIA DE LA COFRADÍA DE LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL HUERTO Y SAN DIEGO.
Los orígenes de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, antiguamente conocida con el nombre de “Cristo de la Sangre y Señor San Diego”, se pierden en lo inmemorial, en el tiempo no datado. Se tiene constancia documental de su existencia desde finales del siglo XVI por el Testamento de Doña Isabel de Frías, otorgado el 12 de marzo de 1597, por lo que la fundación de la misma debe de ser al menos unos años anterior a esta fecha.
La Cofradía adquiere a finales del siglo XVIII su configuración definitiva, al menos en lo que a Imaginería se refiere por el impulso que Fray Manuel María Trujillo da a la Cofradía con la incorporación de las imágenes del Cristo de los Azotes y Jesús de la Ventana. Ya en los estatutos de 1895, la cofradía tiene una organización similar a la actual.
Actualmente la componen unos mil cofrades y su sede canónica reside en la Iglesia conventual de San Francisco. Una de las peculiaridades del desfile procesional es que la Turba de Judíos de la Cola Negra participan en el desfile procesional como invitados, en virtud de los acuerdos suscritos por esta cofradía con la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno en 1924, renovados en el año 2010, por lo que en la estación de penitencia participan más de dos mil cofrades.
A las seis de la tarde de cada Miércoles Santo, el gallardete de la Cofradía portado por el Alférez de la misma, sale de la Iglesia de San Francisco iniciándose así la estación de penitencia. Tras él, tres hermanos de la Hermandad de Albaceas portan a hombros la primitiva cruz del Cristo de la Sangre, titular original de la cofradía. En respetuoso silencio procesiona la Hermandad de San Diego, vistiendo túnica blanca y capas, fajín y capirote verdes y portando cirios. San Diego, aunque anacrónico en la pasión de Cristo, procesiona cada Miércoles Santo como muestra inequívoca del origen franciscano de esta cofradía. Es portado a hombros por sus hermanos y sostiene en sus manos un manto con rosas, alegoría del milagro más famoso del Santo.
La Centuria Romana de la cofradía fue fundada en 1963 y reorganizada en 1986. Desfila con indumentaria del imperio romano, corazas y casco de latón y capas. Posee una sección de gastadores que abren el desfile de la misma a un paso marcial, seguida de las cornetas y los tambores que, con sus notas y redobles, lanzan al viento de la tarde rezos en forma de marchas procesionales. A la Centuria Romana le sigue en el desfile procesional la Hermandad de los Apóstoles, reorganizada en el año 2010 y vestidos con túnicas de terciopelo adornadas con ricos agremanes y capas de damasco. Cada uno de los doce hermanos lleva rostrillo y peluca y portan un atributo alegórico a momentos de sus vidas.
Los hermanos de Nuestro Padre Jesús del Huerto visten una de las indumentarias más características de la Semana Santa de Baena: El trajecillo blanco. Este se compone de chaquetilla blanca con madroñeras, falda blanca bordada con primorosos calados, fajín negro bordado en oro o con lentejuelas de color brillante, pantalón negro y frontín bordado a modo de gorro goyesco que termina por la espalda con un rizo hasta la cintura.
Uno de los momentos de más fervor religioso de la estación de penitencia tiene lugar a la salida de la Iglesia Conventual de San Francisco de Nuestro Padre Jesús del Huerto, portado por sus hermanos de andas, cuando tras los sones del Himno Nacional, los rezos en forma de saetas rompen el silencio de la tarde en un llanto de emoción de los allí presentes. Acto seguido comienza el toque de tambor de los Judíos Coliblancos. El judío es una figura fundamental y característica de la Semana Santa de Baena. La turba de judíos está integrada por ocho cuadrillas y va precedida de los trompeteros y los cuatro evangelistas. Su indumentaria está formada por pantalón negro, camisa blanca chaqueta roja con pañuelo anudado al cuello con una sortija y rematado con casco de latón. Del mismo casco cuelga la cola blanca y sobre él un plumero colorido y por supuesto el tambor de chillones. Durante el desfile se lleva a cabo el paso del evangelista. Tras la turba de judíos coliblancos desfila la cuadrilla de sayones, otra de las figuras características de esta semana santa, cuyo origen se remonta a finales del siglo XVIII, pues están documentados desde el año 1799. Su indumentaria recuerda a la de los tercios de Flandes, portando lanzas y tambores y sobre la cabeza, casco de latón del que prenden crines blancas. Tras los sayones desfila como invitada la turba de los judíos colinegros.
La principal característica del judío, su razón de ser, es el tambor. De chillones, de pellejos y cajas metálicas, que colgado de un tahalí acompaña al judío. Es, sin duda, una figura fundamental de la historia de la Semana Santa baenense. Su historia moderna se remonta al siglo XIX, según la tradición, cuando comenzaron a desfilar con lanzas, aunque hasta el XX no se generalizó el tambor entre los judíos.
El sonido del toque de tambor ronco acompaña a la Hermandad del Cristo de los Azotes. Visten túnica morada de terciopelo, gorro de petaca blanco, cordones blancos y con un tambor ronco forrado de morado con aros blancos y baquetas moradas. En el cuello llevan un medallón con la imagen del Cristo de los Azotes. La Hermandad actual se reorganizó en 1963, siendo en 1989 cuando la entonces hermandad de discípulos de Nuestro Padre Jesús del Huerto (popularmente conocida como “Berenjenos”) que había sido fundada en 1981, se hace con las riendas de esta en una segunda reorganización. El Cristo de los Azotes es portado a hombros por sus hermanos, en un paso de misterio completado con dos azotantes.
Los sones de una agrupación musical acompañan a la hermandad de Jesús de la Ventana. La corporación actual se reorganizó en 1969, creándose inicialmente como una hermandad infantil, y se llamó “Hermandad Infantil de la Pasión del Señor de Jesús de la Ventana”. En la actualidad no solo está compuesta de niños, sino también de adultos. Los hermanos visten túnica de terciopelo morado, con capirote amarillo pastel. Sobre sus hombros pende un escapulario con la imagen del cristo y en la cintura cordones amarillos. La imagen de Jesús de la Ventana “Ecce Homo” es portada a hombros de sus hermanos en un paso de misterio compuesto por una imagen de Poncio Pilatos, un soldado romano y la figura de Barrabás.
Por último, la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores cierra este extenso desfile procesional. Sus hermanos visten túnica de terciopelo azul, capirote blanco y cordones del mismo color anudados a la cintura. La Hermandad actual se reorganiza en 1949, siendo ya el uniforme descrito en el acta de refundación similar al actual.
La imagen de Nuestra Señora de los Dolores desfila a hombros de sus hermanos acompañada de los sones de una agrupación musical.
htmlText_04BF4907_1C25_A759_41B3_1D2AEB7E3341.html = HISTORIA DE LA COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN de BAENA (Córdoba)
Los orígines de esta cofradía se encuentran en la década de los años ochenta del pasado siglo, concretamente en 1981. Se daba la circunstancia, que en los años 70, cada Parroquia realizaba por las calles de su feligresía la procesión de las palmas. La Parroquia de Santa María la Mayor poseía el privilegio de la asistencia del Ayuntamiento bajo mazas. Es a partir de 1981 cuando se consolida, al incorporarse la Imagen de Jesús montado en su pollino, realizando su primera Estación de Penitencia y convirtiéndose así en el pórtico de los desfiles procesionales de la Semana Santa de Baena.
Nace por tanto, en la Almedina, en la corona artística de Baena romana y gótica, mora y cristiana, en los intramuros de la legendaria Santa María la Mayor. En estos primeros años se hizo cargo el clero de Santa María y contaba con el respaldo de los jóvenes de esta feligresía. La procesión tenía y tiene en su base la participación de los niños, ya como hermanos de las distintas hermandades o de paisano, el pueblo en general, las autoridades civiles, hermanos mayores, cuadrilleros, banda de música y la hermandad infantil de hebreos creada para esta procesión.
La Imagen de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén fue donada por Pablo Lucena Arriero, gran entusiasta de nuestra Semana Santa y uno de sus fundadores, el cual fue nombrado recientemente Mayordomo Honorífico de la Cofradía.
En la década de los 80 y primeros años de los 90 la Cofradía se va consolidando como la procesión de los niños, con mayor participación de las hermandades infantiles pertenecientes a las Cofradías de la Semana Santa, las cuales confeccionaron estandartes infantiles para este desfile. Se incorpora una Centuria Romana.
Es en 1995 cuando se constituye la Cofradía en una Asociación Pública de fieles con personalidad jurídica al amparo de lo establecido en el código de Derecho Canónico, aprobándose el proyecto de estatutos de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén; el 18 de Febrero de 1995 en cabildo de hermanos y siendo elegido como Hermano Mayor de la misma el Reverendo Don Virgilio Olmo Relaño.
En 1996 se aprueba la creación de una hermandad infantil de Evangelistas que pertenecería a esta Cofradía. El Domingo de Ramos de 1998 se incorpora también a la Cofradía el personaje bíblico de Judas, el cual desfila entre la turba infantil de judíos, realizando durante todo el recorrido el paso de la venta de Jesús. Este mismo año desfila también la banda infantil de tambores y cornetas de la Almedina.
En 1995 es nombrada camarera de la Imagen Titular, María del Rosario Lucena Lizana, quien tras el fallecimiento del hermano mayor es elegida por unanimidad, en septiembre de 2005, para sucederle en el cargo, en el que permaneció hasta diciembre de 2016 que fue relevada por José Pablo Lucena Lizana.
El 21 de diciembre de 2013 tuvo lugar en la Iglesia de Santa María la Mayor la bendición de la nueva Imagen que procesionará junto a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. SANTA MARÍA DEL AMOR, bendecida por el Reverendo Don Miguel David Pozo León, Consiliario y Hermano de la Cofradía. La Imagen, por acuerdo unánime de los hermanos y hermanas de la Cofradía en Cabildo Extraordinario celebrado el día 14 de diciembre de 2013, se venerará bajo la advocación de Santa María del Amor, en recuerdo a Don Virgilio Olmo Relaño, fundador, Hermano Mayor y Consiliario de la Cofradía. Se cumplió así uno de los sueños anhelados por la Cofradía gracias al esfuerzo y trabajo de muchísimos hermanos y hermanas; Santa María del Amor procesionó por primera vez en la Semana Santa de 2015.
En cuanto al desfile procesional se refiere, destacar que es un equilibrio entre la cola negra y la cola blanca en el que la importancia de la procesión como etapa formativa y semilla de la celebración cuaresmal ha sido fundamental. De ahí que todas las hermandades y cuadrillas se vuelcan en la participación de la Estación de Penitencia a través de sus cofrades más jóvenes, convirtiéndose el desfile en una procesión de enorme sentimiento familiar y cofrade.
La Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén lleva a cabo talleres de formación cofrade sobre los “Pasos” de Semana Santa para los más pequeños” quienes reciben las enseñanzas de hermanos de la Cofradía sobre los “Pasos” que se viene escenificando cada Domingo de Ramos. Igualmente, los más jóvenes muestran su visión en torno a la Semana Santa de Baena a través del Pregón Infantil que cada primer domingo de Cuaresma se realiza.
La Cofradía sigue trabajando incondicionalmente por los más pequeños, inculcando así las tradiciones más señeras de la ciudad de Baena.
htmlText_0E39B560_1D33_7F09_41B9_020C124531E5.html = HISTORIA DE LA COFRADÍA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS, SANTO CRISTO DEL CALVARIO Y SOLEDAD DE MARÍA SANTÍSIMA
Esta es otra de las grandes corporaciones pasionistas de la ciudad de Baena cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XVI, siendo fundada por la orden de Predicadores de los Dominicos. Se encuentran datos de la advocación al Dulce Nombre de Jesús en 1.551, correspondiendo la primera referencia documental de la Cofradía al año 1569. El primer libro del que se tiene constancia de esta corporación data de 1683.
Esta cofradía está compuesta de distintas hermandades y corporaciones, realizando su estación penitencial en la noche del Viernes Santo.
HERMANDAD DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS.
No existe como tal, por lo que todos los miembros de la cofradía son hermanos del Dulce Nombre de Jesús.
HERMANDAD DE LA VERA CRUZ.
De origen desconocido se reorganiza en 1987 por un grupo de 25 jóvenes, encabezados por Juan Quesada Aguilera, que en Mayo de 1987 presentaron solicitud al cabildo de la Cofradía para salir por primera vez en la Semana Santa del año siguiente.
Los hermanos portan sobre sus hombros el patíbulo y durante el desfile procesional se realizan las tres caídas.
HERMANDAD DEL CRISTO DE LA SANGRE.
La primera reseña conocida de esta hermandad es de 1925, desapareciendo tras 4 años por falta de hermanos. Más tarde, en 1935 se reorganiza de nuevo a propuesta de Don Antonio Herrero García. El gran cofrade Serapio Salas de los Ríos, se hizo cargo de la misma durante el año 1980, coordinando un grupo de jóvenes y entusiastas cofrades, para que en la Semana Santa de 1981 no dejara de salir la impresionante imagen del Cristo.
Esta hermandad está compuesta por tres cuadrillas, con más de 450 componentes. El traje consta de túnica negra con capirucho granate, sandalia negra, media blanca y cinto de esparto con borlas.
HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS Y CENTURIA ROMANA DE LA CIUDAD DE BAENA.
Constituida en 1922, está integrada por las siguientes secciones: hermanos y hermanas de andas que portan a hombros y centuria romana compuesta por gastadores, cornetas, tambores y bombos, lanceros y hermanos y hermanas de luz. Los hermanos de andas visten túnica negra, capuchón y fajín beige, guante y zapato negro. La centuria viste traje de romano compuesto de casco, coraza y brazaletes de metal y plumero de plumas fucsia, pecherín rojo, enagüín de terciopelo verde y bordeado en oro, medias blancas, bota de terciopelo rojo y capa azul y blanca bordeada con agremán en orillo. Su cometido principal es dar escolta a su imagen titular.
HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO
Sus orígenes se remontan a la época fundacional de la Cofradía, según ponen de manifiesto los libros de Cabildos e Inventarios del Gremio de Labradores del Santo Cristo del Calvario, que desde tiempo inmemorial formaba parte del cortejo procesional del Viernes Santo. Por la tarde incluía un Crucificado: el Santo Cristo del Calvario que, tras el sermón del Descendimiento, era introducido en la urna del Santo Sepulcro.
Su hábito está formado por túnica, capa con larga cola que arrastra y capirucho negros, sandalias negras con hebilla plateada, rosario negro, calcetines y guantes blancos. Su insignia la cruz del santo sepulcro en rojo.
El trono es escoltado por la Guardia Civil y va precedido por el Mayordomo de la Cofradía, el Hermano Mayor de la Hermandad y seguido de las cruces parroquiales y clero.
En la estación de penitencia la hermandad procesiona la antigua cruz del Cristo del Calvario, desde la cual era descendido. En la actualidad la Hermandad participa en los Oficios de la Muerte del Señor el Viernes Santo, donde se realiza la adoración de la Cruz.
HERMANDAD DE SAN JUAN.
Datada en la segunda mitad del siglo XVI. No se conoce el nombre de los fundadores, sin embargo, sí se refleja en las actas la desaparición de la hermandad en 1924 y la solicitud por Don Pablo Lucena Ramos de la reorganización de la misma en 1926. Es el único San Juan que viste de negro, para guardar concordancia con la cofradía, y porta corona y pañuelo más propios del Calvario.
ÚNICA CUADRILLA DE JUDÍOS ARREPENTIDOS.
Denominados popularmente como los “Enlutaos”, se trata de la corporación que tiene como imagen titular a Santa María Magdalena desde 1959. Desde esa misma fecha consta esta congregación como fundadora del Miserere del Lunes Santo.
Representan dentro de la Pasión de Cristo a los judíos que, poseídos del mayor sentimiento cristiano, manifestaron públicamente su máximo arrepentimiento por la crucifixión del señor.
Su inndumentaria es túnica de color negro, abotonada desde el cuello hasta la cintura y con fuelles traseros. Cordones de color blanco, con borlas del mismo color en sus extremos, y adornados con algunos detalles en negro, anudados al lado izquierdo, de forma que las dos borlas queden suspendidas por encima de los tobillos. Camisa blanca y corbata negra, que quedan a la vista a través del cuello de la túnica. Calcetín y guante blanco, zapato negro con el escudo de la hermandad. Capirote de pico de color negro y el escudo bordado en blanco en su parte frontal. Tambor ronco forrado en negro y baquetas compañeras. Insignia de la hermandad en la parte izquierda del pecho.
HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
El origen de esta corporación es del 1579, siendo reorganizada en los años 1924 y 1925. Desde tiempo inmemorial, la Soledad participa en los Oficios del Jueves Santo de Nuestra Señora de Guadalupe, al finalizar los mismos, se produce una procesión intramuros, en la que se coloca el Pan y el Vino consagrados en el Sagrario llamado «Monumento”, y se le impone a Nuestra Señora de la Soledad la llave de dicho Sagrario, como símbolo de donde está su hijo Jesucristo tras la Santa Cena del Jueves Santo.
CUADRILLA DE SAYONES.
Protagonizando el juego de la túnica de Cristo, antiguamente atendían al nombre de “Soldados del Centurión”. En los Prendimientos tiene papel protagonista junto a Judas.
TURBA DE JUDÍOS DE LA COLA BLANCA.
Además de esta cofradía, estos también pertenecen a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, así como también a la Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento. Desfilando en los distintos Misereres y estaciones penitenciales de las mismas.
Se compone de ocho cuadrillas enumeradas, teniendo la más antigua sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX.
TROMPETEROS
El libro de cabildos e Inventarios de la Cofradía del Dulce Nombre Jesús y Soledad de María Santísima de 1683 hace referencia a la posesión de trompetas en 1684.
Hay dos toques de trompeta diferentes: uno se utiliza para anunciar el “Paso del Evangelista”, y el otro toque se emplea para saludar al Hermano Mayor de la Cofradía a su llegada o salida, en los Oficios del Jueves Santo en la iglesia de Guadalupe, al pasar por las iglesias y en la entrada y salida de la imagen titular de cada Cofradía, es decir, de Ntro. Padre Jesús del Huerto, Ntro. Padre Jesús del Prendimiento y el Santo Cristo del Calvario (Sepulcro).
CUADRILLA DE EVANGELISTAS.
Con origen en 1892, año de la unificación de las Turbas de Judíos que forman la Cola Blanca, su última reorganización es de 2012.
El popularmente conocido como “Paso del Evangelista” es realizado por los evangelistas, trompeteros y judíos y representa la persecución de los primeros cristianos por el pueblo judío.
El Judío Errante, Pilatos y la Moza de Pilatos pertenecen a la Cuadrilla de Evangelistas y Figuras Bíblicas, pero las figuras de Judas y del Rey Herodes (Tetrarca de Galilea y Perea) están integradas en la 1º y 2º cuadrilla, respectivamente.
El Judío Errante no participa en los actos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima.
htmlText_402BB804_54F7_254F_41B4_95C36011AC7F.html = HISTORIA DE LA CORADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE BAENA.
Está cofradía se funda en 1589, cuyas constituciones serían aceptadas por el obispado el 29 de Abril de 1589, siendo por tanto la tercera con más antigüedad en aparecer en la provincia y obispado de Córdoba. De ahí su importancia. Surgiendo al fusionarse la hermandad del Cordón del Padre San Francisco con la Hermandad de Nazarenos.
Siempre que intentemos acercarnos a los orígenes de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena ineludiblemente tenemos que hacer alusión al establecimiento de la orden franciscana en este pueblo, no sólo en cuanto a su relación cronológica, sino sobre todo teniendo en cuenta que dentro de las cofradías de penitencia ninguna como la que da culto a Jesús camino del Calvario tiene más profundas raíces franciscanas. Y en el caso de Baena, la acción de los frailes de San Francisco es tan decisiva que no es posible concebir el nacimiento y la estructuración de la hermandad nazarena sin contar con su ayuda y dirección.
Con esta unión todos salían beneficiados, los frailes, que así creaban una cofradía más en su convento, lo que aumentaría el número de cofrades, y los beneficios económicos que podían proporcionar al convento, debido a las limosnas preceptivas o voluntarias, venta de hábitos y de cordones, obvenciones por misas, fiestas y sermones, creación de obras pías radicadas en el convento y algunas más.
Los propios cofrades, que se hacían partícipes de “todas las gracias e indulgencias y preminencias concedidas por Su Santidad, de que eran titulares los integrantes de la archicofradía del Cordón. Y junto con ellos, el quedar exentos de la jurisdicción diocesana y sus visitas, dependiendo sólo directamente del Sumo Pontífice. Tenían además ciertas ventajas económicas, como era estar exentos de pagar determinados impuestos por el hecho de pertenecer a la cofradía.
Al desaparecer la hermandad del Cordón del Padre San Francisco queda como única fundadora de la Cofradía la Hermandad de Nazarenos, aunque bien es cierto que esa primitiva cofradía de 1589 aún no se llamaba de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en su evolución hemos encontrado tres nombres diferentes: Cofradía de los Nazarenos, Cofradía de Jesús Nazareno y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Durante el último cuarto del siglo XIX la cofradía vive una etapa de vitalidad debido a la gran devoción de los baenenses a la imagen de Jesús Nazareno. En 1876 se introduce una novedad en la cofradía; una procesión cada 14 de septiembre en honor a Jesús Nazareno, incorporándose la imagen de la Virgen de los Dolores definitivamente en 1926.
Es durante la década de los años 20 del pasado siglo, cuando la cofradía experimenta un gran auge. El 26 de Abril de 1925 se refunda la hermandad de la Santa Verónica y en el mes de Febrero del siguiente año lo hace la hermandad de Santa María Magdalena. Por último la de San Juan, que lo hace en el Abril 1928. En Junio de 1922 y ante el gran auge alcanzado la Hermandad de la Virgen de los Dolores ase dividirá en dos cuadrillas y en el Agosto de 1924 se reorganiza la Hermandad de los Profetas. 4 años más tarde, en 1928 se recuperan a los Apóstoles.
A día de hoy, esta señera cofradía que hunde sus raíces en la historia, cuenta con el respaldo de miles de cofrades que pertenecen a la misma, así como unos 2.000. Siendo aún mayor el números de devotos que la acompañan en su estación penitencial de cada Viernes Santo desde la que siempre ha sido su casa; la Iglesia Conventual de San Francisco.
DESFILE PROCESIONAL
El desfile procesional del Viernes Santo en la mañana cuenta con una serie de momentos muy significativos en su transcurso, señas de nuestra identidad que pasamos a detallar:
SALIDA DE JESÚS NAZARENO:
A las seis de la mañana puntualmente Jesús Nazareno asoma por el dintel de la iglesia conventual de San Francisco, es un momento emocionante por el fervor del pueblo de Baena al Nazareno, un gran número de personas se reúnen para ver la salida de su venerada imagen.
OFRENDA DE LOS PROFETAS Y APÓSTOLES:
Cuando Jesús Nazareno llega a la Cruz de Jaspe, los Profetas y Apóstoles hacen la ofrenda de sus atributos y martirios ante la imagen.
PASO DE LOS EVANGELISTAS:
Durante el recorrido por la calle Amador de los Ríos y desde la Plaza de la Constitución a la Plaza Vieja, se representa el Paso de los Evangelistas.
Los cuadrilleros de Cajas y Banderas serán los responsables de organizar el Paso de los Evangelistas. Al toque de los trompeteros, sale de la Turba el judío con la celada bajada, con una mano sujetando el plumero y la otra a su espalda. Tras un saludo al Cuadrillero inicia el recorrido respetuosamente y trata de leer dos veces lo que escribe el evangelista. A la tercera vez sorprende al evangelista situándose delante de él y en ese momento se inicia el baile tradicional que finaliza con una inclinación de saludo.
BENDICIÓN DE JESÚS:
Al llegar la imagen de Jesús al cruce de la calle Ramón y Cajal y calle Alarcones, los hermanos de Jesús, Andas y Palio la colocan mirando a la campiña y bendice el campo. Del mismo modo, al llegar al cruce con la calle Galana, bendice la sierra. Dos momentos muy esperados por un pueblo cuyo motor económico es el campo, gracias al cual puede presumir de elaborar uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.
ABRAZO DE LOS APÓSTOLES:
Al llegar la imagen de Jesús a la Plaza de la Constitución, los hermanos de Jesús, Andas y Palio la colocan en la entrada de la plaza, la Hermandad de Nazarenos, que lo siguen en recorrido con sus cruces al hombro es la primera en hacer la reverencia antes Jesús, tras ellos el apóstol Pedro se acerca buscando a Jesús y cuando los encuentra le da el abrazo. Pedro transmite el abrazo a Andrés, Andrés a Santiago y así hasta llegar a Matías, que intenta dárselo a Judas. Judas lo rechaza corriendo hacia la Turba de Judíos, que lo acoge entre el flamear de las banderas.
AUTO SACRAMENTAL:
Cuando todas las imágenes de la Cofradía están situadas en la plaza de la Constitución se inicia el auto sacramental conocido por el Sermón del Paraíso. Está oficiado por el párroco de Santa María la Mayor y será representado por un grupo de jóvenes. En un escenario situado en la plaza de la Constitución se escenifican diversos autos bíblicos que recuerdan la expulsión del paraíso de Adán y Eva al cometer el pecado original, el sacrificio de Isaac y diversas secuencias de la Pasión. En primer lugar se representa el Sermón de la Creación. Recuerda el paraíso, la tentación, caída y primera promesa de redención de Dios. Intervienen Adán, Eva y el ángel del paraíso. A continuación se escenifica el sacrificio de Isaac, en el que participan Abraham, Isaac, el ángel y un borrego que es sacrificado de manera simbólica al final.
Tras el sermón del Antiguo Testamento, se inicia el correspondiente al Nuevo Testamento con la Pasión de Jesús. La imagen de María Magdalena es llevada ante Jesús por sus hermanos para despedirse de él. A continuación, Jesús es portado a hombros al encuentro de su madre, la Virgen de los Dolores. Es el momento en el que se escenifica el adiós de Jesús antes de ser prendido por los judíos. Jesús da la bendición a su madre y al pueblo allí reunido.
PASO DEL PRENDIMIENTO:
Dos judíos, con la celada bajada, se dirigen a la turba en busca de Judas, con el que quieren hacer el trato para prender a Jesús.
Los judíos le ofrecen unas monedas a Judas y se las depositan sobre una bandeja situada en el suelo. Judas en las dos primera ocasiones rechaza el ofrecimiento. Sin embargo, cuando los judíos han depositado treinta monedas en la bandeja, Judas las recoge y enciende el farol para reconocer a Jesús. Hasta tres veces se acerca a su Maestro. En la tercera ocasión Judas descubre a los judíos quién es Jesús. Estos, rápidamente se dirigen hacia la turba para que un grupo de judíos se acerque a prenderlo. Los judíos se introducen bajo las andas y en una rápida carrera se llevan la imagen de Jesús Nazareno ante el júbilo del resto de la turba, el movimiento de las banderas y el toque de los tambores.
SENTENCIA:
Finalizado el prendimiento, se escenifica la sentencia de Jesús, que recuerda cuando Pilatos firma la sentencia de muerte de Jesús ante el pueblo judío.
PASO DE LA VENTA:
Desde la Plaza de la Constitución y durante el recorrido por la calle Mesones, se representa en varios momentos la venta de Jesús, paso conocido popularmente como “jugar la moneda”. Un paso que se representa al final de la Turba, en presencia del Rey.
htmlText_0997D511_1D0F_5F0B_41B4_B1485D9FFF56.html = HISTORIA DE LA REAL ARCHICOFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y SANTÍSIMO CRISTO RESUCITADO
La fundación de esta Real Archicofradía data de la primera mitad del siglo XVI. Concretamente hay que remontarse nada más y nada menos que al periodo entre los años 1529 y1548. Donde en el Antiguo Convento de Dominicos, hoy Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, comenzó a dar culto a la Virgen del Rosario como patrona de los Dominicos, siendo a principios del pasado siglo, más concretamente en 1925, cuando se funda como hermandad de penitencia al crear junto a la quinta Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra, la Procesión del Domingo de Resurrección, llegando a tener 36 cuadrillas y más de 1200 hermanos.
Esta emblemática corporación ostenta el Titulo de “Real” por concesión de la Reina Isabel II, el 7 de julio de 1857, siendo nombrada Hermana Mayor y Protectora de la misma, así como el titulo de “Archicofradia” por ser la más antigua de la Villa de Baena.
La Cofradía pasó por las vicisitudes propias de nuestra historia, llegando a desaparecer en el año 1936, para reorganizarse en el año 1959, año en el que se adquiere la nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado. Obra del escultor cordobés Juan Martínez Cerrillo, representando a Dios hijo triunfante tras vencer a la muerte.
La hermandad portaba en su origen cirio y tenía dos cuadrillas. En 1983 se reorganiza la segunda cuadrilla adoptando entre su indumentaria el Tambor Ronco, túnica de terciopelo azul y capirote de petaca blanco, manteniendo la primera cuadrilla el hábito originario de túnica, capa y capirote blanco.
En 1989 la Real Archicofradía amplia su numero de hermandades al fundarse la Hermandad de Maria Magdalena cuya titular es una bella imagen del célebre escultor Miguel Arjona Navarro y que representa el momento en el que María Magdalena acude al sepulcro con un pomo de perfume siendo la primera en descubrir la Resurrección de Cristo.
Fue la primera hermandad de la cofradía en portar báculos o varas cofradieras, elemento que fue adquirido también por el resto de hermandades del Domingo de Resurrección, abandonando así el cirio penitencial.
En el año 2000, la cofradía ve cumplido su anhelo de contar con una Centuria Romana propia acompañando con el toque de marchas de corte militar el desfile procesional.
La hermandad de Nuestra Señora del Rosario es la matríz de la cofradía y procesiona a su titular en un clásico palio de color rojo bordado con cartelas que representan los misterios del rosario, así como con candelería de plata y sin el niño en sus brazos, que según tradición de la hermandad se le retira al inicio de la cuaresma. La imagen es de autor desconocido y porta Corona Real y Rosario donado por la Reina Isabel II.
Desde su fundación como cofradía de penitencia, la Turba de Judíos de la Cola Negra son hermanos de la misma aportando el colorido y sonido propio de la Semana Santa baenense. Casi 2.000 tambores que retumban gozosos anunciando que Cristo vive.
Tras la eucaristía de la Pascua de Resurrección las puertas del templo se abren para ser María Magdalena la que sin saber aún la buena nueva, acuda en busca del Señor, representándose a las puertas de la iglesia el encuentro con el Santísimo Cristo Resucitado.
A partir de este momento se desborda un autentico río de color y sonido proclamando por las calles de Baena el triunfo de la Resurrección sobre la muerte.
htmlText_5FA11EBC_45E7_4A63_41C5_001C793C899B.html = JUEVES SANTO
Llega el Jueves Santo a Baena y con él, la intensidad en aumento. Desde por la mañana, la jornada se convierte en una incesante agenda para el cofrade, pues durante el transcurso de la misma tienen lugar las confesiones en la la Iglesia conventual de San Francisco. Tras este ineludible acto penitencial, los cofrades se dan cita en sus respectivas casas de hermandad, donde comparten la comida propia del día para a eso de las 5 y media de la tarde, acudir a la convocatoria de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Baena frente al monumento a los tambores. Aquí es donde arranca un más que multitudinario desfile procesional en el que participan todas y cada una de las corporaciones que durante estos días realizan sus cortejos procesionales por las calles de la ciudad. Esta impresionante acto llamado popularmente como “Las Estaciones” tiene como finalidad la visita ordenada de todos los los monumentos eucarísticos de Baena, convirtiéndose en un verdadero despliegue de color, así como una auténtica demostración de fe, al formar parte del mismo más de 6000 personas.
Tras el mismo y a la caída del sol, llega el momento de una de las cofradías más antiguas de la ciudad. La Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento continúa el legado de los antiguos cofrades a pesar de su tumultuosa historia. Así, el prendimiento de Cristo es un hecho en la tarde del Jueves Santo baenense. La pasión se hace a cada instante más evidente con la presencia del apóstol que niega al Maestro. La figura del Cristo que humildemente espera abrazarse al madero es seguida por el tormento de la Madre dolorosa en su esperanza. Baena entera asiste fiel, como el buen discípulo, siempre a su lado.
Es Jueves Santo y la pasión de Cristo se rememora de una forma especial en estas calles, que se sienten temblorosas de emoción porque la “madrugá” está cerca.
htmlText_018875AC_1C7D_6EAF_419E_7321D1B9B66C.html = MARTES SANTO
En la jornada del Martes Santo tiene lugar el acto penitencial del miserere llevado a cabo por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego en el Convento de San Francisco.
Así, una vez más, la tradición baenense en este día se hace más presente cuando a la caída del sol la Turba de Judíos de la Cola Blanca se abre paso en comitiva seguida de la Cuadrilla de Sayones. Le sigue la Hermandad de San Diego y la Hermandad de los Apóstoles, continuada de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Huerto, también de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Azotes, así como de la Hermandad del Ecce Homo seguida de la Centuria Romana, popularmente conocida como los Mohinos. Siendo la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores la que pone fin a este singular cortejo que dirije sus pasos al citado convento del antiguo barrio de San Francisco.
htmlText_3C4F977A_1C2A_ABAB_41A9_90AA6290A172.html = MIÉRCOLES SANTO
El ecuador de la semana de Pasión de Baena llega con la extensa catequesis pública que lleva a cabo la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, en la tarde del Miércoles Santo.
Una extraordinaria y extensa estación de penitencia en la que a través de los cinco pasos procesionales que la componen se dan cita miles de cofrades, que arrancan desde la portentosa iglesia de San Francisco y recorren las calles de la ciudad de Baena en una clara demostración de fe.
htmlText_125269CD_0C4E_D3C8_41A0_7C977359210F.html = RELIQUIA LIGNUM CRUCIS
Con fecha 16 de junio de 2019, la Hermandad de la Vera Cruz recibió la donación de una reliquia del Lignum Crucis (fragmento o astilla procedentes de la Verdadera Cruz de Cristo), para su veneración y culto, pasando a formar parte del patrimonio de la hermandad y de la misma Archicofradía. Esta preciada reliquia del Sagrado Lignum Crucis en relicario de plata, se venera en la Capilla de la Custodia del Corpus Christi en la Parroquia de Santa María La Mayor por razones de seguridad.
Procede del antiguo Monasterio de la Madre de Dios de Frafisee, en la ciudad italiana de Siena y se trata de una sagrada reliquia que está formada por dos pequeñas astillas de madera en forma de Cruz, protegidas dentro de una teca de metal con forma ovalada, cubierta y protegida en su parte anterior por un cristal biselado y atada en su parte posterior con hilo de seda color rojo, la cual se encuentra cerrada por un nudo y cubierto con lacre rojo, impreso con el sello del Obispo de Icosia, Fray Manuel Tercero de Rozas, allá por el año 1728.
Esta reliquia viene acompañado por un pergamino de la época, denominado carta de auténtica, escrito en latín, idioma oficial de la iglesia, autentificado y firmado por el obispo citado anteriormente. Este documento de auténtica del Lignum Crucis guarda una sorpresa, ya que en su dorso aparece un texto igualmente escrito en latín donde se hace donación de la reliquia a una monja del mencionado monasterio, con fecha 4 de Junio de 1729, así como un segundo texto donde esa monja lo dona a su monasterio. Firmando y autentificándolo Tiberio Borguesi, Arzobispo de Siena, el 11 de mayo de 1777. Por lo que es un documento de auténtica del Lignum Crucis con triple reconocimiento de autenticidad, algo poco frecuente y que según los expertos, refuerza en gran medida su veracidad, antigüedad y autenticidad.
htmlText_0BC05F40_1C25_BBD7_41A1_0EE6191C8704.html = DOMINGO RAMOS
Nos encontramos en el espacio dedicado al primero de los días de la Semana Santa y protagonizado por la LA COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN de BAENA.
Baena se convierte por unas horas en la antigua ciudad hebrea para recibirlo entre palmas y gentío con la misma ilusión del niño que ansioso espera el momento.
htmlText_07EF2048_1C6A_E5D7_41AC_AA3B88039CAA.html = LUNES SANTO
En el lunes santo no se realizan estaciones de penitencia como tales en Baena. Lo mismo ocurre con la siguiente jornada del Martes Santo.
Sin embargo, en el transcurso de estos días se realizan los tradicionales y característicos misereres de esta ciudad, de una forma muy propia y admirable, que no deja de sorprender al visitante.
La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima es la que lo protagoniza cada Lunes Santo, cuando al atardecer, un impresionante cortejo toma las calles de Baena hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
La turba de Judíos de la Cola Blanca es la que abre pasó al repique de sus tambores, seguidos en riguroso orden por la Hermandad de la VeraCruz, la Hermandad del Cristo de la Sangre, la Hermandad de la Virgen de las Angustias con su flamante Centuria Romana de la Ciudad de Baena y en último lugar la Hermandad de San Juan, junto con la Única Cuadrilla de Judíos Arrepentidos, popularmente conocidos como los Enlutaos, cerrando la multitudinaria comitiva.
Una singularidad más que distingue y particulariza la Semana Santa de Baena.
htmlText_0EA01F86_1D3E_EB09_41B4_D14229DA5E40.html = A la caída del sol en la tarde agónica del Viernes Santo Cristo ha muerto una vez más en Baena. El día ha sido intenso y a pesar ello, aún queda pasión por descubrir en la ciudad.
Llega el turno de otra de las más señeras corporaciones que hacen estación de penitencia en la Semana Mayor baenense.
Llega el turno de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima. Las calles de Baena respiran la angustia desmedida de la madre que abraza el cuerpo del hijo cuando es descendido de la cruz del calvario en la que agonizó y es entregado al sepulcro. Es la hora de sayones, de judíos coliblancos y “arrepentíos”, de trompeteros y evangelistas, de María Magdalena y San Juan consolando la soledad de la más dolorosa.
La pasión se palpa y se vive de una manera especial y distinta en Baena. Porque Baena así la siente.
htmlText_0F45EB79_1BDA_FBA9_4191_982885C5D77C.html = Bienvenidos a este espacio virtual donde descubrir de una manera innovadora las peculiaridades de la Semana Santa de Baena.
Interactúe con las distintas opciones que se disponen para obtener información ampliada sobre las cofradías que realizan sus estaciones penitenciales. Sorpréndase en el descubrimiento de sus templos cargados de historia, en la impronta de sus tallas y como no, en la riqueza cultural y particularidades que hacen de la Semana mayor baenense, una de las más arraigadas y genuinas de cuantas existen.
Adelante, tómese su tiempo y disfrute de las tradiciones y costumbres más auténticas de un pueblo que hace de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, un verdadero tesoro por descubrir.
Bienvenido sea a La Pasión según Baena.
htmlText_09F251D9_1D33_573B_4182_CC95181FCAAF.html = El final de la Semana de Pasión llega a Baena de la mano de la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado en el día propio en el que Jesús resucita y vence a la muerte.
De esta manera, el Domingo de Resurrección se convierte en toda una explosión de júbilo que partiendo de la sorprendente Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe desemboca en el último, pero no menos sorprendente cortejo procesional de estos días.
Descubra aquí sus protagonistas y particularidades. Y anímese a hacerlo de manera presencial, sumergiéndose y percibiendo de lleno todas las sensaciones que provocan esta manera tan auténtica y genuina de vivir la Semana Santa. Baena le espera.
htmlText_3E501F7A_1CEA_BBAB_41AA_48D7040005A9.html = El origen de la Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento se remonta a mediados del siglo XVI, probablemente entre 1545 y 1550, cuando fue fundada con el nombre de Cofradía de la Santa Vera Cruz en la ermita de Santa Marina, perteneciente a la parroquia de Santa María la Mayor y próxima a la muralla del lado este del castillo de Baena. No se conoce cuándo fue construida la antigua ermita de Santa Marina, ni sus características.
Las primeras referencias documentales de esta cofradía datan de 1551. Juan Pérez de Madrigal otorgó su testamento dicho año indicando que asistieran a su enterramiento “mis hermanos los cofrades de Nuestra Señora del Rosario y los de la Vera Cruz”. Francisco de Castillejo, pintor de Córdoba, indicó, el 29 de junio de 1551, que se comprometía a “dorar e pintar unas andas que tiene la cofradía de la Santa Vera Cruz”. En el periodo comprendido entre 1551 y 1615, hubo 85 personas que indicaron en sus testamentos que eran hermanos de la cofradía.
El principal acto religioso de antiquísima Cofradía era la estación de penitencia del Jueves Santo. También organizaba las fiestas religiosas de la Invención y la Exaltación de la Santa Cruz, que se desarrollaban en Santa Marina el 3 de mayo y el 14 de septiembre, respectivamente.
1779. Desaparición de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
La situación de la Cofradía empeoró en la segunda parte del siglo XVII por la falta de hermanos y recursos económicos, llegando a ceder la titularidad de la iglesia de Santa Marina al hospital de Jesús Nazareno en 1758. Posteriormente, el 20 de febrero de 1777, el rey Carlos III publicó un real decreto en el que mandaba a los obispos diocesanos que hicieran cumplir las prohibiciones relativas a las celebraciones de Semana Santa. En particular, la prohibición de los disciplinantes, o hermanos de sangre que se autoflagelaban, fue el motivo final que provocó la extinción de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, probablemente, en 1779.
1813. Reorganización de la Cofradía de la Vera Cruz.
La reorganización de la Cofradía de la Vera Cruz se produjo en el año 1813, cuando 23 personas devotas enviaron una solicitud a los gobernadores eclesiásticos de la diócesis de Córdoba para solicitar la recuperación de la procesión del Jueves Santo en la iglesia de Santa Marina. Esta solicitud fue avalada por el informe del vicario firmado el 6 de abril de 1813. El Sábado Santo de ese mismo año, los hermanos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz se reunieron por primera vez en Cabildo en la sala de la cofradía en la iglesia de Santa Marina del Hospital de Jesús Nazareno. El acta de la reunión indica que sacaron la procesión de la cofradía el Jueves Santo anterior y eligieron a los miembros de su primera junta de gobierno, siendo nombrado D. Félix Flores como Hermano Mayor.
Un aspecto muy importante en la reorganización de la cofradía fue la creación de una sociedad de entierros en el cabildo celebrado en 1814. Al fallecer, cada hermano tenía derecho a seis cirios en su entierro y a diez misas por su alma. La importancia de esta sociedad de entierros se pone de manifiesto en el cabildo celebrado el 14 de abril de 1816, cuando fueron admitidas en la Cofradía de la Vera Cruz las hermanas dominicas del convento de Madre de Dios y las religiosas de la orden del Hospital de Jesús Nazareno para que “se les asistan al tiempo de sus fallecimientos”. Se hace constar en el acta que las religiosas del hospital están exentas del pago de las limosnas por “el mucho trabajo que de continuo tienen en el aseo de las ropas de las imágenes, coserlas y vestirlas.”
Desde su reorganización en 1813, la Cofradía de la Vera Cruz fue consolidándose con la elaboración de nuevas andas en 1816, la incorporación de las cuadrillas de judíos y de soldados romanos en 1846, actuales sayones, la renovación del vestuario de las imágenes, o la representación del Prendimiento en el Llano de Santa Marina, donde se predicaba un pregón, hasta que fue suprimido a partir de 1866 “para evitar que se cometan irreverencias y retardar la salida de la procesión”. Una nueva imagen del Cristo de la Humildad fue encargada en 1876.
Un aspecto muy importante que se debe resaltar es la estrecha relación que existía entre la Cofradía de la Vera Cruz (Jueves Santo) y la Cofradía del Cristo de la Sangre y San Diego (Miércoles Santo), porque tenían los mismos cuadrilleros en las hermandades y cuadrillas de judíos, diferenciándose solamente en los cargos de gobierno. Esta relación ya estaba consolidada antes del 25 de marzo de 1866.
Unificación de la Turba de Judíos de la Cola Blanca: 1892
En el citado año, se celebraron tres cabildos en la sala de reuniones de la cofradía del hospital de Jesús Nazareno: la Cofradía de la Vera Cruz celebró cabildos el día 28 de febrero y 1 de marzo de 1892 5 y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús celebró cabildo en el mismo lugar el 29 de febrero de 1892. Fruto de la unificación, se creó una única Turba de Judíos, que actualmente se denomina “Turba de Judíos de la Cola Blanca” y que tiene el honor y la responsabilidad de pertenecer con plenos derechos a tres cofradías: Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego, Ilustre Archicofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima.
Acuerdos con la Turba de Judíos de la Cola Negra: 1924
El 8 de abril de este año, se firmó un acuerdo en presencia de la autoridad gobernativa de la provincia de Córdoba, por el que la Turba de Judíos podía participar en las procesiones de Miércoles y Jueves Santo en calidad de invitada. En el caso del Jueves Santo, la Turba de Judíos se debía incorporar en la unión de la Calle Tela con la calle de detrás del cuartel y abandonar la procesión cuando la imagen de Jesús Preso entrara en la iglesia de Santa Marina. A partir de 1994, la Turba de Judíos dejó de participar en la procesión del Jueves Santo, porque la asistencia de judíos colinegros era escasísima.
Destrucción de la iglesia de Santa Marina: 1936 y 1938
Al estallar la Guerra Civil en julio de 1936, se quemó la iglesia de Santa Marina y todas sus imágenes, incluidas las de la Cofradía de la Vera Cruz. Además, entre otros muchos cofrades, fue asesinado D. Francisco Valenzuela Jiménez, Hermano Mayor de la Cofradía.
Gracias a la labor entusiasta de D. Miguel Fuentes del Río, cuadrillero de la 7ª cuadrilla de judíos de la cola blanca, esta cofradía hizo su estación de penitencia el Jueves Santo de 1937 con la imagen de una Virgen Dolorosa que se encontraba en la antigua capilla del Hospital de San Juan. Esta imagen también desfilaría en la procesión de 1939 y, desde 1940, se denomina “Virgen de la Esperanza de San Juan”.
En 1938, se suspendieron todas las procesiones de Semana Santa debido a la continuación de la Guerra Civil. El 28 de octubre de 1938, la fuerza aérea del ejercicio republicano bombardeó Baena, dañando, entre otros edificios, el hospital de Jesús Nazareno y la iglesia de Santa Marina, que ya estaba en ruinas desde que fue incendiada en julio de 1936.
Reconstrucción de la iglesia de Santa Marina y nuevas imágenes de la Cofradía de la Vera Cruz
La iglesia de Santa Marina fue reconstruida en poco tiempo a principios de los años cuarenta del siglo XX. En 1940, procesionó por primera vez la nueva imagen de Ntro. P. Jesús del Prendimiento, que había sido realizada por el escultor D. José Navas Parejo. Hubo que esperar hasta 1970 para ver desfilar a la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Cristo de la Humildad, talla del taller de Olot (Gerona), donada por D. José Pablo Lucena Arriero. La nueva imagen de San Pedro fue tallada por el escultor pontanés Domingo Bordás Exojo y desfiló por primera vez en 1982. La imagen de San Juan Evangelista fue esculpida por D. Miguel Arjona Navarro y se incorporó a la Cofradía en 1987, año de la reorganización de su hermandad. Ese mismo año se reorganiza la Hermandad de la Vera Cruz. En 2006, esta Hermandad solicitó permiso, que le fue concedido, para que procesionara la imagen del Santísimo Cristo Nazareno de la Vera Cruz, talla de D. Enrique Orce Mármol de 1938, que se encontraba en la iglesia de Santa Marina.
htmlText_0037140F_1C6F_AD69_41B6_C0B306CEEA4A.html = El Miserere -también llamado Miserere mei, Deus- es una composición creada por Gregorio Allegri en el siglo XVII[ durante el pontificado del papa Urbano VIII. Se trata de la musicalización del salmo 51, llamado Miserere, también conocido como el Salmo de David en el Antiguo Testamento. Relata la visita del profeta Natán al Rey David por haber cometido un adulterio con Betsabé. Se compuso para ser cantada en la Capilla Sixtina dentro de la Basílica de San Pedro, miércoles y viernes durante los maitines de Semana Santa. Originalmente se interpretaba en latín.
En la ciudad de Baena se ha convertido en un acto penitencial que realizan las Cofradías y Hermandades en sus iglesias durante la Cuaresma, en el que tras un desfile -los que más se repiten son los de los Judíos de la cola negra cada viernes de Cuarema-, se celebra una misa y se canta un texto original de Baena que reproduce el citado Salmo 51, junto al Stabat Mater.
¿Qué le ha parecido?, ¿conocía el origen del miserere?
htmlText_01AD89E0_1C65_A6D7_41B1_90AEE206301A.html = El Miserere -también llamado Miserere mei, Deus- es una composición creada por Gregorio Allegri en el siglo XVII[ durante el pontificado del papa Urbano VIII. Se trata de la musicalización del salmo 51, llamado Miserere, también conocido como el Salmo de David en el Antiguo Testamento. Relata la visita del profeta Natán al Rey David por haber cometido un adulterio con Betsabé. Se compuso para ser cantada en la Capilla Sixtina dentro de la Basílica de San Pedro, miércoles y viernes durante los maitines de Semana Santa. Originalmente se interpretaba en latín.
En la ciudad de Baena se ha convertido en un acto penitencial que realizan las Cofradías y Hermandades en sus iglesias durante la Cuaresma, en el que tras un desfile -los que más se repiten son los de los Judíos de la cola negra cada viernes de Cuarema-, se celebra una misa y se canta un texto original de Baena que reproduce el citado Salmo 51, junto al Stabat Mater.
¿Qué le ha parecido?, ¿conocía el origen del miserere?
htmlText_38D7E67C_1CED_6DAF_41B7_996011058621.html = La cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, popularmente denominada del Silencio fue creada en 1962 en la Parroquia de Santa María la Mayor de Baena. En aquel momento, por el estado ruinoso de la estructura de la Iglesia de Santa María la Mayor, la sede de la Parroquia estaba ubicada provisionalmente en el antiguo Monasterio de Madre de Dios y se sacaba en procesión a la imagen del Cristo del Perdón, que se veneraba en el templo de dicho Monasterio, llevando en andas a la misma.
La noticia de la creación de la procesión del Silencio de Baena en 1962, fue recogida por la Revista Tambor, publicación mensual editada por la Sociedad “Los Amigos del Arte”. En una breve reseña destacaba, refiriéndose a la procesión, que a su paso por las calles iban apagándose las luces y los hermanos rezaban los Misterios del Santo Rosario. Contrasta notablemente con todas las demás que componen la Semana Santa de Baena y constituye una nota de sobriedad impresionante. Es Hermano Mayor de esta cofradía D. Serapio Salas de los Rios; destacando entre sus más decididos propulsores el doctor Luis González Barcia.
Dentro del grupo de 39 fundadores se encontraban personas ligadas a los movimientos de Acción Católica y Adoración Nocturna. La Primera Camarera de la Cofradía fue Dª Julia Eguilaz, Sra. de D. Antonio Ramos.
En 1974 se decidió cambiar el itinerario y hacer todas las estaciones, excepto la primera y la última, en el Paseo.
En 1975 se pretendió repetir la experiencia del año anterior, la cual había resultado muy positiva, pero el jaleo existente en el Paseo, en particular en los salones del Casino que estaba completamente iluminado, obligó a que únicamente se hicieran en dicho sitio las estaciones segunda y tercera y la procesión se vio obligada a continuar por la Carrera hacia la Cava y la Plaza de Marinalba, pasando luego por la Puerta el Perdón para llegar nuevamente a la Plaza Palacio por la calleja que une la calle Coro con la misma. El resto de las Estaciones se oficiaron en este trayecto. La última estación, como era habitual, se hizo a la entrada del Monasterio de Madre de Dios, abriéndose los cofrades en dos filas y con la imagen del Cristo al final. Esta es la primera vez que el Cristo fue llevado tumbado y sin andas, siendo portado por tres cofrades. Al finalizar el Vía Crucis se observó que había un cierto número de personas que habían acompañado a la procesión tras la imagen haciendo el Vía Crucis junto con la Cofradía. Este era un hecho nuevo y desde entonces la participación de personas acompañando a la cofradía en todo su recorrido de penitencia ha ido en aumento. De este modo, en el año 1975 la cofradía encuentra su sitio en el marco único de la histórica Almedina de Baena.
En 1976 se decidió hacer el recorrido solo por la Almedina repitiéndose hasta 1978.
El Jueves Santo de este mismo año, antes del inicio de la procesión, y por sugerencia del Capellán de la Cofradía D. Virgilio Olmo, se acordó convocar una reunión con objetivo de reorganizar la cofradía, la cual había quedado mermada en los últimos años, en un contexto de decaimiento general de la Semana Santa en la década de los setenta. Los asistentes a la procesión de dicho año se anotaron en una lista, y fueron convocados posteriormente a un Cabildo que se celebró el día 31 de diciembre de dicho año. En dicho Cabildo se acordó la constitución de una “Comisión formada por Joaquín Espejo Sabariego, Eduardo Alarcón Barcos y Julio Fernández García para que redactase un proyecto de Estatutos a presentar en la próxima reunión que se convocase. También sería su misión preparar la próxima procesión. Dichos estatutos fueron aprobados por el Cabildo de la Cofradía el día 8 de Abril de 1979. Ese mismo día también se eligió nueva Junta de Gobierno.
En 1979, y dado que el estado de conservación de la Iglesia de Santa María la Mayor había mejorado, se establece que el Vía Crucis comenzaría en la nave central del mismo templo, haciéndose salida y entrada de regreso por la Puerta del Ángel. Este fue un hecho fue muy importante y significó una apuesta decidida por la recuperación de dicho templo.
El 16 de septiembre de 1979 se aprobó un nuevo texto de los estatutos, que sustituía al aprobado anteriormente, acordándose nombrar Cofrades de Honor a D. Juan Antonio Caamaño Doblas y a D. Luis González Barcia. Ese mismo año, también se acuerda que el número de cruces que participan en el Vía Crucis sea de cuarenta.
En 1981 y coincidente con el cambio de la sede parroquial de Monasterio de Madre de Dios a la Iglesia de Santa María la Mayor, tuvo lugar un cambio en la imagen del Cristo del Perdón dándose culto desde entonces a una talla, entonces olvidada y sin nombre, que se encontraba fuera de culto en la dependencias del Hospital de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en una habitación en la que Sor Angela guardaba ropas destinadas a ser repartidas entre las personas más necesitadas de Baena. La cofradía contó con la autorización del Alcalde y Presidente del Patronato de dicho hospital D. Carlos Arenas Blanca. Dicha imagen fue sometida a una breve restauración y limpieza, que fue dirigida por Francisco Ariza Arcas y en la que colaboraron el carpintero Luis Martínez Ocaña y el entonces Mayordomo Migue Ángel Salas Ruiz.
Con posterioridad a la Semana Santa de 1981, y gracias al empeño decidido de la cofradía, la imagen fue puesta de nuevo al culto público y se situó en la Iglesia de Santa Marina junto con las imágenes de la Cofradía de la Vera Cruz y la imagen del Nazareno de Santa Marina. Las reticencias iniciales fueron vencidas por la mediación del entonces Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz D. José Ortiz Prieto. Esta Imagen del Cristo del Perdón es la talla procesional más antigua de Baena y según Angel Aroca Lara: “Entre los Crucificados más antiguos de la Provincia se encuentra el Cristo del Perdón de Baena, que recuerda la producción cristífera de Diego de Siloé, y el Cristo de la Yedra de Montilla”. El mimo Aroca Lara, en la obra “Los Pueblos de Córdoba” afirma que es de la “primera mitad del siglo XVI y presumiblemente del círculo de Diego Siolé”. Por otra parte, este crucificado es el que figura relacionado en el número 1333 en el Inventario Monumental y Artístico de la Provincia de Córdoba de Rafael Ramírez de Arellano (hecho entre 1902 y 1903), el cual lo atribuye al escultor flamenco Luydvinos de Bruna.
Desde 1981, al finalizar el desfile, se entra por la Puerta del Perdón.
El día 30 de diciembre de 1990 el cabildo aprueba nuevos estatutos para la cofradía, que sustituyeron a los aprobados en 1979, además de elegir nueva Junta de Gobierno.
El día 27 de marzo 1997, y con la perspectiva de la próxima restauración de la Iglesia Mayor, el Alcalde de Baena y Presidente del Patronato del Hospital de Nuestro Padre Jesús Nazareno, D. Luis Moreno Castro, junto al Arcispreste de Baena-Castro D. Juan Huertas Palma y el Párroco de de Santa María la Mayor D. Virgilio Olmo Relaño, autorizaron al Hermano Mayor de la Cofradía a trasladar “provisionalmente la imagen del Santísimo Cristo del Perdón a la iglesia auxiliar de Santa María la Mayor. La imagen del Cristo se ubicará en dicha iglesia que es la sede canónica de la cofradía”.
La antiquísima talla del Cristo del Perdón fue restaurada entre 1993 y 1995 por la restauradora local y Licenciada en Bellas Artes Dª María del Carmen Ortiz Flores, siendo los trabajos costeados por el Ayuntamiento de Baena, entonces presidido por D. Antonio Moreno Castro. La restauradora contó con la colaboración del carpintero local Antonio Arenas Carrillo. Esta restauración ha sido fundamentalmente una primera actuación seria de conservación de la imagen, orientada a frenar el grave proceso de deterioro que sufría la misma, y que no impide actuaciones futuras. Esta fase de restauración ha constituido básicamente en un proceso serio de consolidación interior, de limpieza y de fijación de policromía. Se optó por mantener la segunda capa de policromía, que es algo más clara que la original, pero que es la que corresponde a la actual situación del rostro, que se encuentra en muy buen estado. La cruz sobre la que se encuentra el crucificado fue restaurada por Antonio Ocaña Aguilera, carpintero de profesión y miembro de esta cofradía.
En diciembre de 1994, Juan Torrico ofreció el postigo que tenía en la Almedina a la Cofradía del Silencio para casa hermandad. La donación se concretó el 23 de marzo 1996.
En 1997, en el Cabildo del Domingo de Ramos se acordó nombrar Cofrades de Honor al Capellán D. Virgilio Olmo Relaño y a aquellos hermanos fundadores que aún continuaban en la Cofradía, valorando especialmente el apoyo que dieron a la renovación iniciada en 1978 y 1979.
Ese mismo año, la Cofradía del Silencio participó por primera vez en la procesión de “La Borriquita” con una representación infantil. Y a finales del mismo se modificaron algunos artículos del Reglamento de Régimen Interior, aprobándose el recorrido actual, que evita coincidir con la procesión de la Cofradía de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimiento.
Por finalización del mandato del anterior Hermano Mayor, el día 28 de Diciembre de 1998, Tomas Bujalance de Miguel fue nombrado Hermano Mayor en funciones.
Durante los años 2000 y 2001, por encontrarse la Iglesia de Santa Maria en obras de reconstrucción, el inicio y finalización del Vía Crucis tuvieron lugar en la Plaza del Ángel.
Tras el fallecimiento de D. Virgilio el día 3 de agosto de 2005 fue sustituido por el párroco de Santa María D. Miguel David Pozo León, que tomó posesión el 10 de septiembre de 2005. Don Virgilio ha sido una persona muy querida y apreciada. Tras su fallecimiento, el entonces alcalde de Baena, D. Luis Moreno Castro, rotuló una calle con su nombre, contando con la presencia de numerosos baenenses y del entonces Obispado de Córdoba D. Juan José Asenjo Pelegrina.
El 28 de marzo de 2003, tras la finalización de las obras de restauración, la Iglesia de Santa María la Mayor fue reabierta. El Cristo del Perdón es trasladado a dicho templo en la tarde del 27 de Marzo de 2003, siendo colocado inicialmente en la Capilla del Sagrario. Posteriormente fue ubicado junto a la pila bautismal. El primer sábado de Cuaresma la cofradía celebra la Misa de Regla colocando al Cristo en el Presbiterio donde permanecerá toda la Cuaresma.
Con D. Virgilio Olmo Relaño comenzó a darse culto al Cristo del Perdón en los Oficios del Viernes Santo, tanto en Santa María la Mayor, como en la Iglesia Auxiliar, siendo uno de los actos más íntimos y a la vez más solemnes de la Semana Santa baenense.
La última restauración fue realizada por el profesor egabrense D. Salvador Guzmán Moral.
htmlText_41070E39_54F3_1DB9_41D4_955A4AE6B8DB.html = Llega la madrugada más oscura. Es el preámbulo del camino al calvario donde la crucifixión es inevitable. Baena siente el momento y por ello pide perdón al cristo que clavado en el madero se hace presente entre faroles en la hora más oscura.
Es madrugada y el silencio hace presagiar el deambular de las sombras. Cofrades vestidos de negro procesionan por la almedina entre el estruendo de una tambora que raja el mutismo de las calles espectantes.
Silencio.
htmlText_3B49350F_1C3B_AF69_416D_C43540BD7F72.html = Si bien lo que a día de hoy llamamos procesiones de manera coloquial, estás se crearon en la edad media, como instrumento de evangelización y a modo de catequesis pública en plena calle. De una forma mucho más austera donde la evolución de los tiempos y las maneras las hacen llegar a nuestros días tal y como las conocemos. La Semana Santa de Baena es un ejemplo vivo de aquellas raíces donde las estaciones penitenciales se acompañan de ciertos complementos que potencian y consiguen el objetivo por el que se crearon. Difundir y dar testimonio en la misma calle, de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Así pues, la mañana del Viernes Santo baenense está repleta de representaciones que diferencian la forma de entender tan genuina que tiene este pueblo la Semana Santa.
La estación penitencial de la Cofradía del Nazareno de Baena se convierte en todo un derroche de tradición, pureza y emoción.
Descubra aquí por qué. Adelante, no se lo pierda.